 |
Vides de uva Moscatel. Almáchar, Málaga. |
trás quedaron las manidas rifas
de la cestas de Navidad, con su jamón de medio pelo, sus turrones y demás
parafernalia envuelta en papel celofán. Estos lotes eran un plus con el que
soñar en tiempos de bonanza. Como casi nunca tocaba, siempre estaba el recurso
a la gran superficie comercial, con cargo a la paga extra.
En estos
tiempos más de una carta a los Reyes Magos pedirá un puesto de trabajo, porque
más que magia se necesita para escapar del paro. Un empresario jerezano ha
tenido la ocurrencia de sortear tres puestos de trabajo. Quien compre calzado en
las tiendas de este individuo por importe mínimo de 12€ tiene derecho a una
papeleta. El premio es un contrato como asalariado por tres meses, tampoco te
creas que el “curro” es de por vida.
La
clientela de la zona ha entrado al trapo, mejor dicho con calzador a los mocasines o las
botas “made in China”, con la esperanza puesta en la mortadela de un contrato
temporal. Con lo barato que está el despido lo mismo todo se queda en una
quimera.
La
suerte es una amante poco fiel, así que preferí encaminar la moto por la Axarquía,
para disfrutar de los verdes cobrizos de la viñas de uva moscatel. Almáchar es
un destino ideal para un domingo de anticiclón. Con esta entrada ya van 400 juntado letras e imágenes. Se agradece que haya gente todavía que recale por estos pagos.
 |
Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga. |
 |
Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga. |
 |
Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga. |
 |
Contraluz en el museo de la Pasa. Almáchar. Málaga |
 |
Molde para caja de pasas, también llamado guarrito. Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga. |
 |
Recreación forzada de una casa de la época. Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga |
 |
Ventana con vistas. Museo de la Pasa. Almáchar. Málaga. |