A
|
lgunas personas dicen sentir
mariposas en el estómago, como una metáfora del enamoramiento. El otro día puse
estos insectos delante de mi objetivo. Utilicé mi veterana (casi obsoleta),
réflex digital con macro. La distancia focal entre 200 y 300, con la ISO a
1.600. El enfoque tuve que hacerlo manual sobre un solo punto, de modo que la
profundidad de campo fuese mínima. Las capturas seleccionadas fueron tratadas
con PhotoShop. Apliqué algunas herramientas como recorte, histograma de niveles
y ajuste de alto rango dinámico.
La
mayoría del personal echaba mano de sus “smartphone”, tabletas, cámaras
compactas… (en modo automático). El problema que tienen estos artilugios es la
escasa calidad de sus lentes, muchas de ellas de plástico. El reclamo para su
venta es pregonar los megas de resolución. Éstos se refieren al dispositivo
donde se almacena la imagen. Si ésta se capta con una nitidez que deja mucho
que desear, luego de poco vale que se almacene en una matriz inmensa.
Conclusión:
si quieres conseguir una foto de calidad aceptable, estudia un poco cómo
funciona el proceso, descarta los automatismos y usa un buen objetivo. Si te
vale un recuerdo gráfico, no quieres enredarte en más historias, con una
compacta ya vale.
Ah,
olvidaba decir que las fotos fueron tomadas en el mariposario de Benalmádena. Málaga.
![]() |
Sobre mis pantalones posó este ejemplar. |
![]() |
Al rico zumo de naranja. |
![]() |
Incluso sobre la piel se atrevían. |