
Aún así halle unas hadas, siempre en las umbrías cañadas, que entretuvieron al caminante con sus cuitas amorosas, los príncipes encantados andan haciendo un máster, a ver si con eso salen de las filas del paro, por lo que se tratan poco con ellas, los jinetes que sobresaltan el idílico lugar

De regreso a casa recojo un queso asturiano, llamado del “pitu” –gallo por lo que pica- traído por otro colega ciclista, que anduvo allá por el Angliru, para evitar incurrir en déficit de prestaciones le cedo una cuota del tesoro matutino, con el resto dejo la impronta para convidar a la concurrencia.
La receta de la tarta, demandada por visitantes de este blog, está a la espera de la confesión de la autora.
14 comentarios:
Así que tienes enchufe con las hadas, eh? Oye, me encantan los espárragos, aunque no sabía de tantas propiedades beneficiosas, qué bien! El queso ni idea de cual será, aunque todos los asturianos que conozco, y como, están buenísimos ;). Y por favor, que confiese la autora de la tartaaa!!! Un besuco.
Amenísima crónica del viajecito a esa humilde y desvencijada ermita (por cierto, que desvencijada no aparece en el diccionario de la RAE).
Carlota, en ello estoy pero resulta que mi hermana tiene ya más de alemana que de española y le cuesta traducir la dichosa receta que ejecutó.
Glo: Tanto en el DRAE, como en el María Moliner ed. 2008, aparece el verbo desvencijar, siendo desvencijado el participio en masculino de éste. ¿Solventada la duda?
En mi tierra, este tipo de ruinas suelen terminar en manos de montañeros-bricoleros que en un plis plas los transforman en acogedores albergues. Conozco unos cuantos, todos muy apañaditos; en algunos suele haber una especie de despensa contenedora de cosas muy aprovechables que anteriores ocupantes han dejado para disfrute de los siguientes. Pero siempre nos han faltado las hadas... Una lástima, porque ese toque mágico hubiese sido ya la reperal.
Nómada, que qué bien nos cuidas con tus crónicas, hijo mío. Mi café y yo te lo agradecemos horrores.
Hermoso encuentro con las hadas, y saludable regalo te dieron!!!!
y con respecto al queso, no tengo el gusto de haberlo comido alguna vez...y mirá que por acá tenemos mucho, vivo en la cuenca lechera de mi país!
mil besos
Sí, gracias nómada.
Me gustaría tener esa energía de tomar la bicicleta y partir!!!, que provechoso son tus recorridos se nota que llevas abiertos todos los sentidos, ¿es que a veces miramos sin ver?, ¿escuchamos sin oir?.
Saludos
¿Me pasas el enlace de esas hadas? No me vendría nada mal... :)
Besos
Realmente me encanta eso que estés paseando y te encuentres todas esas cosas... que maravilla!!!!
Besicos
Mertxe, ojalá alguien se ocupe en dar algún destino aprovechable a estas ruinas.
Enredada, este queso es típico de Asturias, en el resto de la península no se fabrica, cada tierra tiene sus peculiaridades.
Glo, de nada hombre, hay palabras que nos suenan raras.
Camino del Sur, simplemente me dejo llevar por el entorno.
Sureña, las dichosas hadas suelen andar mal de cobertura, lo siento.
Belén, procuro estar atento a los personajes del camino.
Gracias por los comentarios.
Sinceramente me dan ganas de conocer tantas cosas maravillosas como tu.
Pero disfro mientras las imgenes.
Muchas gracias por visitarme y dejarme tu opinión en mi espacio, seguiré dándome la vuelta por aquí.
En estos días no estaré escribiendo, he puesto los motivos en mi espacio, pero regresare desde que me sane.
Ya tengo la fiambrera preparada para la proxima excursión...
:-P
;-)
Buen post, pollo. Hasta el titulo me gusto y nada que decir de las fostos, estupendas.
Kiss
Publicar un comentario