T
|
ras dos días de resistencia bacteriana
me ha tocado acudir al servicio de urgencias de un hospital cercano. A pesar
del reducido número de pacientes, aquello era lo más parecido a un libro del
genial Forges. El personal de enfermería ponía todo su celo y más, en el cuadre
de las etiquetas suministradas por el ordenador con el prolijo proceso de
admisión y analíticas. Sigo sin saber si se traían entre manos la implantación
de la contabilidad de costes al céntimo, tal vez era la excusa perfecta para marginar a
quien tuvimos las desgracia de aparecer por allí.
Supongo
que la directiva del centro sanitario, con la miope visión de un contable del
siglo XIX, habrá impuesto unos cauces más complejos que un contencioso
administrativo. Daba igual que reclamara la atención del enfermero sobre mis
alergias a ciertos medicamentos. Lo prioritario era la falta de coincidencia del
código del envío del laboratorio con los dígitos de la doctora. Tal vez tenían
que ser cabales con los números de la bono loto y la serie del gordo de
Navidad. Apellidos y nombre no
cuentan. Cerca de tres horas para obtener los resultados de una analítica.
Cuando
las aplicaciones informáticas dejan de ser un medio, para organizar un proceso
y pasan a ser un objetivo en sí mismas, estamos más perdidos que el hijo de una
baronesa en un almacén de bricolaje. También como este personaje de la foto en el CAC de
Málaga. Dejo unas fotos de la colección de Selim Varol y otros artistas. Algunas imágenes las tomé con el móvil, dejan mucho que desear en cuanto a su factura técnica por mi parte.
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
Instalación el CAC de Málaga. |
My place de A. Yesa. |
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
Colección Selim Varol en el CAC de Málaga. |
24 comentarios:
A veces es mejor tomar una aspirina con ron y no asistir a estos lugares, sales peor de lo que entraste.
Interesante colección, y el personaje tiene su encanto-misterioso, debe de estar afiebrado.
Un beso
Espero, Nómada, que a pesar de las dificultades en el centro de Salud con tanto código, estés recuperándote bien o ya totalmente restablecido.
Un abrazo bien grande.
Sería mejor no caer enfermo porque hoy en día con los recortes que ha hecho el Gobierno en sanidad, hay una lista de espera para operaciones y hacer pruebas de un año.
Me han gustado las fotografías, que veo has hecho desde tu móvil, pues están muy bien hechas, por cierto, Nómada, me encantaría que una de tus imágenes formaran parte de la sección fotográfica de mi blog, con tu nombre y enlace, si tú me das permiso, una de tus imágenes, serían protagonistas de un viernes, y además, serviría para mi inspiración, ya me dirás.
Un beso.
yo el arte subrealista, o como quiera que se llame no lo entiendo, soy más prosáica, o más básica, o más cateta, me da igual como me califiquen!!
sobre lo de la sanidad.... ufff.... una de mis mejores amigas es médico de urgencias y no sabes lo que sufren.... entre la burocracia que impone el propio hospital, hasta algunos pacientes-impacientes que hay que echarlos de comer aparte!!
La despersonalización debe producirla algún virus infeccioso, a juzgar por cómo se extiende. Bonita denuncia e imágenes.
Un abrazo.
Entre los recortes y las vacaciones (sin suplencia) del verano, habremos de rogar para que, al menos, nos respete la salud.
Que te mejores
Me gustan las fotos
Abrazos
Salvo excepciones, que las hay, en general en los hospitales somos un número, a mí me dan verdadero pánico.
El año pasado me ingresaron por unas hipoglucemias recurrentes y lo primero que me preguntaron es que si era alcohólica y que quién (no cómo) me había hecho una ligera quemadura que llevaba en la mano.
Y yo, que reconozco que soy de gatillo fácil, le pregunté a la endocrina si tenía aspecto de alcohólica, si esa era la primera pregunta que le habían enseñado a hacer en la universidad, etc. etc. y, respecto a la quemadura (que me había hecho sacando una bandeja del horno), le dije que si había que encerrar a alguien por maltratarme se llamaba Balay.
En fin, no sigo que me pongo nerviosa y aprensiva y mañana me toca una gastroscopia, jaja.
Besos
A mí siempre me ha costado ir al médico,por suerte,tampoco me he cho falta a menudo,pero la verdad es que me pone enferma el descontrol y la falta de humanidad.
Lo peor de todo es que todo va a peor...
Las imágenes de arte son originales,mucho!
Besos.
Bellas las fotos de la exposición!!
Se ve super interesante!
Espero, que hayas logrado superar los tramites burocráticos y estés mejor!!!
Sé de que hablas...no me ha tocado por problema de salud personal, pero sí, por la de un amigo, al que tenía que buscarle un medicamento respaldo a su quimio...fueron ocho meses en los que soñaba- mientras- que ahorcaba al "cuadrador(a)" de las etiquetas jajaja!!!
Besosssss
Cuídate!!!!!
Vini, vidi (las imágenes), y ahora dejo que el subconsciente las digiera...
Un saludo.
Curiosas imágenes.
PD: He cambiado la direcc.web del blog. DulceAmanecer (No existe) podrás encontrar la nueva direcc. en mi perfil blogger. Gracias!!
Un abrazo
Prohibido caer enfermo.
Si esta usted enfermo, muerase sin hacer ruido, no moleste. Estos pobres siempre tan escandalosos.
Es que no nos enteramos, somos muy cerrados de mollera.
Un abrazo, compañero.
Fantástica alegoría comparativa,
en el hospital
todos somos pacientes
y debemos de ser paciente
jijiji
Hombre de poca fe, que los códigos son lo primero, que encajen a la perfección, mira que te pueden operar de cataratas o mandarte hacer la curva de la glucosa gestacional.
Un beso
Que variado tu post, me gustó.
Acá la salud pagada es MARAVILLOSA, un hotel 5 estrellas, lujoso, la salud pública un desastre, pero han habido cambios buenos, no sé si has escuchado sobre el plan auge, ahí muchas enfermedades son pagadas por el Gobierno y también los remedios.
Al menos es plata bien administrada y es beneficiada la gente que no tiene recursos.
Una amiga que tuvo cáncer se trato en un Hospital público y la atención era buena, las quimioterapía bien y la gente que atendía preparada psicológicamente. Y LO MEJOR DE TODO ES QUE ELLA SE SANO.
Un abrazo grande y un lindo y sano fin de semana.
mar
Tristísima la caída en picado de la sanidad por culpa de estos desvergonzados.
Ni el arte nos salvará, no.
Besos, Nómada, besos
Siento q lo hayas pasado mal. En cuanto a la sanidad... urgencias... ya me han hecho creer, hace bastante tiempo, q se cambiará el dicho de "con la iglesia hemos topado", x "con la sanidad hemos topado". Cuando no es los códigos es cualquier otra excusa... A algunas les gusta mucho lucir el uniforme blanco... q sería lo único blanco q podrán ponerse... ... Mientras se tenga la cabeza bien amueblada no hay de qué preocuparse en salir vivo... (ya q hay q decirles como tienen q hacer su trabajo).
Una chulada tus fotos.
Dulces besos,
Da mucha pena todo, en general, pero tenemos el contraste de tus fotos, que son geniales y de otras maravillas mundanas para seguir creyendo en un mundo mejor. Y luchando por él, claro.
Besos calurosos.
Yo hago lo que sea para evitar ir al médico.
El chamán , el brujo, la receta del amigo del café, el conocimiento de remedios naturales y los ayunos o el limón me han traído a una vida entera sin tratamientos médicos.
El arte de la exposición tiene un gran contenido a pesar de su ejecución naif.
Jodidos por los virus y demás parientes y por el Estado.
Ojo indirectamente están matando gente (falta de atención a tiempo,falta de medicinas,operaciones que llegan cuando el mal ya no tiene remedio...)
Y ls culpa la tiene que no hay medios ni monetarios ni humanos. Nos llevan de cabeza hacia el nefasto modelo USA.
Un abrazo.
Todo aquello que ganamos en educaciòn y salud nos lo han robado para pagar al sistema financiero. Y seguimos callados....
Las fotos me parecen geniales.
un abrazo
fus
Desde luego, en los tiempos que corren, un Centro de salud se asemeja más a una exposición surrealista que a lo que debieran ser. Y aún no lo hemos visto todo.
Parece que la consigna de los gobiernos es incitarnos a no enfermar.
Felicidades por tu blog.
Saludos!
Yo era de esas personas que iban al médico con una confianza ciega en su trabajo. Y un día me di cuenta de pronto de que ya no era una paciente, era un archivo de datos. De los diez minutos que dura una consulta con el médico de familia, siete están enteramente dedicados al ordenador y su terminal la impresora. ¿Qué será de nosotros? El otro día oí en la radio que se estaba estudiando la consulta telemática...
Un lindo fin de semana para ti.
Cariños.
mar
Publicar un comentario