 |
Objeto en 3D a partir de un pavimento. |
nternet al fin y al cabo es la
herramienta más polifacética de la comunicación. Un martillo resulta estupendo para
insertar un clavo en la madera. Golpear a alguien con éste resulta poco
alentador, como mínimo.
Hay
quienes usan las redes sociales como si de un Gran Hermano se tratase, a mi
modo de ver para tontadas talla XXXL. Me refiero a la llamada moda asiática del mukbang (toma allá palabreja). Tal esperpento consiste en contemplar, a través
de la pantallita del teléfono móvil, como otros terrícolas hacen algo tan
extraordinario como comer. En Corea del Sur el fenómeno parece que causa furor.
El comer
y el beber, como el andar, se demuestran comiendo y bebiendo. El hecho de compartir mesa y
mantel lo entendemos los occidentales como algo ancestral y saludable, siempre
con mesura. El paladar es incapaz de viajar por cualquier ancho de banda, por
muy estrecha que sea la mentalidad del receptor.
Así que
os dejo unas imágenes de productos ecológicos.
 |
Calabazas. |
 |
Tomate huevo de toro. |
 |
Queso payoyo. |
 |
Combinados de frutas |
 |
Melón galia con centro de sandía. |
29 comentarios:
Esa moda sudkoreana me hace pensar
en el egoismo y vacuidad de una sociedad
desarrollada tecnológicamente pero en
franca decadencia moral, humana, relacional.
Y un insulto para quienes mueren de hambre a diario
en otros puntos del planeta.
En fin, al tiempo.
Un abrazo y feliz verano, Nómada.
Mmmmmmm, se me despertó las ganas de comer algo rico, y si es colorido, muchíiiiisimo mejor. Me gustan los productos orgánicos, mientras más naturales, mejor.
Con respecto a la exposición en las redes virtuales, no queda más que decir, que existe mucha gente narcisista que necesita ser tenida en cuenta por otras personas. Sienten que "existen" en la misma medida que alguien los mira. Si empezamos a llenarnos de verdadero afecto (propio y de las personas que nos aman), no dependeremos de la opinión ajena. Un abrazo
Hola Nómada.
Creo que no sólo en Corea del Sur, la moda se ha generalizado, y no sólo el mukbang, sino todo lo que tenga que ver con comidas. Basta entrar a Facebook para ver las fotos: “Acá, haciendo un asadito” ( y ves a un pobre cerdo despatarrado)…”Torta de cumpleaños de Lautarito” (Ves la torta, pero no al homenajeado)…”Holis, acá, cenando con mis amigas” (Ves la mesa llena de platos y bebidas, pero no a las amigas)
Estuve en la página del link que dejas, a esa chica come-fideos ya la había visto, no sé adonde los metió porque es muy flaca. Hay gente para todo, lo peor no es que se pongan de moda cosas realmente absurdas y banales; sino aquellos que la siguen.
Un beso
esa moda ya está aquí hace rato con los reálitis... mi madre es experta en todos ellos de "telecirco" te puede contar la vida, obra y milagros de personajes que ni siquiera tenía yo la idea que existiesen!!!
besos.
Menudas imágenes, Nómada. Parecen el Triunfo de la Naturaleza.
Te felicito.
Estoy pasada de moda!!! No sabia nada del asunto
Pero tus fotos!!! Bellas y frescas!!
Besotesssssssss
Y lo peor lo de siempre...la cadena sin fin, mientras unos comen de más otros mueren de hambre por no comer.
En fin...no juzgo a nadie, pero yo prefiero comer para vivir que vivir comiendo.
Abrazossssssssssss y mi cariño
mar
Preciosas las fotos, llenas de colores, formas y sabores.
Lo de los coreanos dejemoslo para ellos, nosotros con lo nuestro ya tenemos bastante.
Un abrazo.
Me has dado hambre, voy a tener que merendar. Otra vez.
:)
De las redes no hablo, que me enredo.
Regresando, tras una larga ausencia.
La estupidez humana no tiene más límites que el universo... y está en expansión.
Las fotos son apetitosas pero donde esté la cocina de mamá...
Un abrazo
· LMA · & · CR ·
Redes aparte, las fotos son un deleite para los sentidos. A estos manjares no me importaría ser adicta.
Un beso, nómada.
A esto me refería... Otra estúpida moda... mientras, lo importante se va relegando a un puesto cada vez más lejano.
Me quedo con la "merienda" que has preparado.
bsÖs.
Pues las imágenes que has puesto tienen muy buena pinta.
Besos.
Mmmm...
Yo, hace poco me entere que hay algunos que practican una técnica de "engordamiento" a sus parejas, a eso le llaman algo erótico y les calienta ...en realidad hay tantas cosas reales que superan la imaginación, al menos la mía eso que soy creativa.
POR MI PARTE LO ENCUENTRO UN HORROR
Cariños para ti.
mar
PDTA Volví a comentar desde otra mirada.
Besossssssssssssssssss
mar
Desde luego son una pasada...un saludo desde Murcia....
Un saludo.
Besos.
PASO A DESEARTE, DESEARLES, MUY FELICES FIESTAS!!!
Besos x 2
PD- Cuándo retomarás el blog?
Se te extraña!!!
Más besos
Ahora que vuelvo veo que no estás.
Besos y disfruta del descanso
Un abrazo, Nómada. Se te extraña
Vuelvo pero no estás.
Besitos
¡Hola!
La internet es muy buena, pero no lo máximo. Un buen programa de televisión, una buena emisora de radio. Los medios son muy importante. Yo los invito a mi Quinta de la Caridad.
Nos estamos abobando. Pero es que en todo. Un ejemplo constante: estar con amigos... y cada uno de ellos hurgando en su móvil; y cuando esto pasa entre jóvenes, qué triste; pero cuando pasa entre gente mayor (y me ahorro más detalles), qué patético, qué penoso, que asquito. No niego a Internet sus cosas buenas, que son muchísimas, pero cuando ya llegamos a estos niveles de estupidez y dependencia, la verdad, me entra dolor de estómago. Buenas tardes, Noma.
Es que la Internet no puede sustituir el compartir cara a cara entre las personas y si ello ocurre pienso que estamos a un paso de la extinción de lo es en esencia el ser humano. Necesitamos vernos, tocarnos, hablarnos, y eso debe ser una práctica diaria. Nada como reunirnos con alguien, comer y hablar al mismo tiempo, reír, compartir en suma el hecho de estar vivos.
¿Volverás?
Se te extraña, Nómada
Tiempo ya, Nómada
...
Publicar un comentario