miércoles, 11 de abril de 2012

Carros y carretas

Rótulo en el barrio gótico de Barcelona.

U
nos seres, intangibles para la mayoría de los mortales, se llevaron de la mano a la economía por oscuras callejas. Pasadizos sobre los que vienen a poner su foco las “lumbreras” del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con sus postulados pretenden que traguemos carros y carretas.
Barcelona nocturno.
Esta vez han metido el dedo en la llaga de las jubilaciones, ahora les cae mal que vivamos unos años más. Lo arreglan con que sigamos trabajando hasta un cuarto de hora antes del óbito. Esta gente tan docta, como bien remunerada, quieren bajar la fiebre del paciente colocando una bufanda al termómetro, en lugar de actuar sobre la causa del problema. Sus paupérrimas mentes no dan con la tecla de erradicar el paro juvenil. Así que despachan cuarto y mitad de “solución final” contra las pensiones. Es para darles el “Auschwitz de oro”.
Como suele ser habitual el nómada propone alternativas más placenteras. El sabor añejo del barrio gótico de Barcelona.

Calle Escudillers.

Ilusión de siempre.

Ayer y hoy en la misma esquina.

Extrañas menos que el sillón de un barbero.

Puntos de luz a la espera.

Marketing decimonónico.

Reciclaje bien plantado.

Antiguo reloj del Ayuntamiento de Barcelona.


lunes, 2 de abril de 2012

Texturas versus amarguras

O
tras actividades me han acaparado el tiempo, como la escapada a Barcelona o el duelo que sostengo con la lengua de Shakespeare, por cierto qué cosa más sindiós para el nómada. A quien haya estudiado latín y griego clásico, el idioma de los british posiblemente le parezca cosa de saldo e improvisación en una mañana de resaca del mismísimo H. Simpson.
La agenda mediática viene copada por “Moisés Rajoy” quien, desde la falda derecha del Sinaí, nos amenaza con unos recortes que dejan en agua de borrajas las plagas bíblicas. Solo que los faraones del fraude fiscal quedan bajo la bendita amnistía. Como siempre la culpa de todo se la endilga a su antecesor. Por esta regla de tres, los primeros homo sapiens, con su pésima gestión del presupuesto de Altamira, provocaron el hundimiento del Íbex35. Ante tal panorama prefiero dejar una serie de imágenes que he dado en llamar texturas de Barcelona.













martes, 6 de marzo de 2012

Como burros con antojeras

Vistas al Mediterráneo desde Mijas. Málaga.

I
nternet abre una enorme ventana para asomarse a otras latitudes, culturas, otras formas de ver el mundo que enriquecen a cualquiera dispuesto a navegar con honradez. Ahora bien, no faltan los ahijados de Monipodio, aquellos que dejan en cueros las acciones de la picaresca medieval. Como Cervantes pone en boca de Rinconete: “que el hurtar era oficio libre, horro de pecho y alcabala; y que si se paga, es por junto, dando por fiadores a la garganta y a las espaldas”.
Burro taxi en Mijas. Málaga.
La prensa se ocupa hoy de un tal “Camaleón”, un tipo para quien la fiscalía pide 359 años de prisión, por su presunta contumacia como ciberacosador. La investigación le adjudica la extorsión a 81 jóvenes. Sus conocimientos de informática le habrían permitido robar las contraseñas del correo de sus víctimas.
En pleno siglo XXI el Código Penal, y la aplicación que de este dimana, parece traída para una ciudadanía con solo defectillos propios de querubines en tiempos antediluvianos. Va siendo hora de abrir los ojos a la ciberrealidad y cerrar las puertas a quienes acorralan con alevosía. De otro modo seguiremos como burros con antojeras.


Almendras garrapiñadas. Mijas.

Cuesta de la Villa. Mijas.
Jardines de Mijas.

Paciente espera. Mijas.

lunes, 27 de febrero de 2012

El patio de tu casa

D
ebe existir una noción de tiempo distinta para la sufrida clase nobiliaria y otra para la engreída plebe. Es lo que se podría inferir a raíz de la “extrañeza” manifestada por la Casa Real, sobre la duración del interrogatorio a Iñaki Urdangarin, más de 21 horas.
Montesquieu y sus “pamplinas” sobre la separación de poderes, les debe parecer una mosca cojonera a quienes la palabra república les provoca sarpullido. No se rasgan las impolutas vestiduras porque el duque tenga tantas cuentas por aclarar. Sino porque un juez ¿qué es un juez? –que diría el inefable Mou- se atreva a preguntar por cuestiones de dinero a alguien que parecía vivir en una Arcadia feliz. El vil metal debería caer como el maná sobre la pareja bendita, mientras sus lacayos cometían todo tipo de chanchullos. Es la ensaimada que se pretende vender a la opinión pública.
Las transparencia en este caso deja mucho que desear, como alguien pintó en una casita de Almogía: “El agua limpia y las cuentas claras”. Ya sé que el patio de tu casa es muy particular, pero las canciones para niños no son mi fuerte.
Abalorios en Torremolinos.

Fuente en Torremolinos.

Patio particular en La Carihuela. Torremolinos.
Domingo de anticiclón en La Carihuela. Torremolinos.


jueves, 16 de febrero de 2012

Vuelve Torquemada

Puesta de sol del día 15/02/2012.



L
as redes sociales nos permiten expresarnos sin fronteras espacio-temporales, cosa que debe molestar y mucho a quienes viven del microprisma del lucro incesante. En pleno siglo XXI las proclamas de los derechos de autor rememoran la inquisitoriales prácticas.
Una entidad belga de derechos de autor, Sabam, pretendía que los responsables de la red Netlog filtraran el contenido que suben sus usuarios. Querían instaurar la censura en el sentido más medieval que pueda entenderse. Menos mal que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha parado los pies a estas mentes con ínfulas de Torquemada. Al aplicarles el art. 15 de la Directiva 2000/31, los defensores de las hogueras han quedado hechos cenizas.
El plagio y la usurpación han sido siempre deleznables, pero volver al “Nihil obstat” de la todopoderosa Roma es como amputar las alas a las gaviotas. Hay quien se empeña en que las redes solo sirvan para atraparnos en el comercio electrónico, en lugar de conectar muchos puntos. ¿Asistimos al ocaso de la libertad de expresión?
Playa de Pedregalejo. Málaga.

Playa de Pedregalejo. Málaga.

Playa de Pedregalejo. Málaga.

martes, 7 de febrero de 2012

Bajo coste no implica poca vergüenza

E
l baranda de Ryanair, O’Leary, al burlarse descaradamente del infortunado personal de Spanair, ha puesto al descubierto su visión filibustera y tabernaria del transporte aéreo. Hacer leña del árbol caído no dice mucho en favor de quien preside una de las compañías más “potajeras” que he utilizado. Fomento le ha consentido todo tipo de tropelías, como la de tener a los viajeros más de una hora a más de 40ºC en el interior de un aparato, sin aire acondicionado, en el aeropuerto de Sevilla.
Estos personajes piensan, porque hay quien les da alas, que en el solar patrio todo está en venta, como si de un mercadillo callejero se tratara. Irlanda seguro que abriga especímenes dignos de admirar, pero usted, O’Leary, se ha comportado como el más denostado de los piratas. Váyase con el peor de los temporales, en uno de sus infames aparatos, a la caverna de la que nunca debió salir.
Para aliviar la mala baba de este tipo, dejo unas imágenes del rastrillo de Torremolinos.








martes, 31 de enero de 2012

Anticipo



Almendros que vestís de novia el invierno, modestos y callados en escarpadas laderas, desdeñadas para otros cultivos. Vosotros sabéis como nadie desatar la sinfonía de enero en sol sostenido, retar a las crudas noches para despertar en albas alas. Anticipo sin comisiones de la primavera. Gracias almendros, por halagar los sentidos de quienes paramos cerca de tan generosos árboles.

PD. Imágenes captadas en los montes de Almogía. Málaga.



























lunes, 23 de enero de 2012

Aguas del Sur

Velero en aguas de Benalmádena. Málaga.

Surcar las brisas embriagadas de soles.
Poner proa a la imaginación.
Cargar la bodega de buenos momentos.
Navegar el futuro con pulso firme.

Quiero perderme en la bahía de ahora,
para que nadie me encuentre en la de siempre.

Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.