martes, 28 de abril de 2015

Cuentos sobre cuentas


L
argas colas estos días en las puertas de bancos y cajas de ahorros. Alguna lumbrera ha decidido que todo el personal somos titulares de cuentas en Suiza, blanqueamos a mansalva y defraudamos a manos llenas. Solución: los titulares de cuentas más tiesas que la varilla de un cohete deben aportar el DNI y justificar el origen de los exiguos ingresos que obtienen.
En la época de la informática, hasta para comprar papel higiénico, les viene la ocurrencia de indagar a todos los ciudadano de a pie. Con lo fácil que resulta hacer una consulta a la base de datos y sacar un informe con las posiciones de movimientos abultados. Ya lo dice el refrán: cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo. Mientras, los pájaros de cuentas andan muy sueltos y pizpiretos.
Mejor será que se vayan con su música celestial a otra parte. Yo me quedo con los acordes de Los Tympans en Muelle Uno.





domingo, 19 de abril de 2015

Trastos

-->
C
aí en la cuenta el otro día, mientras ayudaba a una amiga en su mudanza, de la cantidad de trastos que acumulamos a lo largo de nuestra existencia. Objetos mudos que atiestan trasteros; experiencias que en ocasiones sirven de bastón para transitar vericuetos. En otros casos, llevamos abultadas mochilas que nos joroban al subir las cuestas cotidianas. Todos llevamos un Diógenes dentro.
Trasto es encontrarse al personal en muchos sitios angostos, con sus palitroques, esos que sostienen los dispositivos con lentes de plástico para autorretratos. La semana pasada tuve la suerte de recorrer el Caminito del Rey. Una senda singular que transcurre, a lo largo de un buen trecho, colgada de la cornisa del desfiladero de Los Gaitanes. Pese a la prohibición expresa de usar tales artilugios, te los encontrabas por doquier.
El camino por aquel paraje, cerrado durante décadas por el riesgo y el deterioro hasta límites extremos, me puso de manifiesto, por enésima vez, la desidia de quienes rigen los destinos de este pedazo de tierra. Se ha privado al público del disfrute de un enclave único. De vez en cuando se agitaba como banderita electoral la restauración, pero luego se metía en el trastero de las promesas. Hace poco ha terminado su restablecimiento y brilla en el centro del salón con luz propia.
Para que os hagáis una somera idea, inserto algunas fotos del lugar. Digo somera idea, porque hay que disfrutarlo en primera persona con los cinco sentidos. El vértigo mejor dejarlo en casa, debajo del canapé o donde haya hueco.
Aproximación al Caminito desde la estación de El Chorro.

Preludio de lo que aguarda al visitante.
A varios metros de tierra firme.

Verticalidad

Capricho geológico.


Restos del antiguo caminito.

Superposición de caminos
Puente colgante, punto clave del camino.

Cables de acero
Ingeniería versus naturaleza.

Maqueta de un dios caprichoso.

El cauce se abre paso.


Puente clausurado.


martes, 17 de marzo de 2015

Reanudo mi cauce


R
econozco que este blog lleva un tiempo más parado que los pájaros de hierro insertados tras estas letras. El autor andaba por otras rutas y menesteres, con la imaginación bajo mínimos. La escritura de relleno, como los innumerables autorretratos que pueblan las redes sociales, me parece un narcisismo estéril.
Para ‘postureo’ el que soportamos en estos tiempos de campaña electoral. Los informativos se me indigestan como dos vasos de vodka ingeridos tras una buena taza de leche con miel y canela. Estos días pasados, de andadura por bosques y montes, me han servido para conectar con la esencia del ser humano. Hubiera apostado por detener el tiempo en mitad de aquellos parajes. Sin tener que soportar mensajes envenenados, relaciones contractuales con doble fondo y toda la bagatela de quien vende humo.
Decía Heráclito de Éfeso que nunca te puedes bañar dos veces en el mismo río. Esto lo compruebo fácil, cuando disparo mi cámara varias veces sobre el cauce del Guadiaro. Cada foto es diferente, sin haber variado el encuadre ni el resto de los parámetros de las tomas. Surge el eterno dilema, con cuál te quedas. Os dejo unas cuantas. Podéis elegir sin problema.


Cueva del gato. Benaoján. Málaga.

Río Gaduares, salida por la cueva del Gato. Benaoján.

Resultado de fusionar varias tomas en una de alto rango dinámico. Río Gaduares. Benajoján.

Disparo lento en un recodo del Guadiaro. Benaoján.

Verde musgo sin paliativos. Río Guadiaro.

domingo, 11 de enero de 2015

Para gustos hay colores, nunca disparos

 
T
ras los crueles sucesos en tierras galas, buena parte del personal saca a relucir lo malo, malísimo que resulta el Islam y sus creyentes. A quien suscribe le dejan indiferente las prédicas de Mahoma y las de otros muchos profetas. El núcleo de las grandes religiones dista de ser una patología social. El problema surge a partir de las interpretaciones torticeras, sectarias y aviesas, cuando no impregnadas de intereses políticos que hacen algunos lumbreras con libros “santos” en sus manos.
Hoy París se erige en la capital de la libertad de expresión, de la insumisión al terror y a la barbarie de unos descerebrados que merecen la máxima condena. Una multitud que supera el millón de personas así lo atestigua. De ahí a extender el veto contra todo lo que huela a musulmán media un abismo.
Puede que las caricaturas de marras les resultaran poco edificantes a los más ortodoxos musulmanes; pero eso en modo alguno les otorga la bula para acribillar a balazos a los demás, al menos dentro de unas coordenadas racionales.
Puede cada cual sentirse o no identificado con la revista Charlie Hebdo. Pero bajo ningún concepto podemos renunciar a la libertad de expresión y a los cauces que la regulan. Como decía Ksawery Pruszynski: “La tarea del comentarista es explicar lo que ha entendido con su mente e independientemente de que el razonamiento en cuestión guste o no guste al poder, a la Iglesia, a las masas, a la sociedad, al pueblo, a la opinión pública”.
Os dejo con unas imágenes del Mar de Alborán y de Las Alpujarras, porque para gustos hay colores; nunca crímenes.
Proa SSE, velero a las 11.

Sillas tradicionales en Las Alpujarras

viernes, 5 de diciembre de 2014

Tesoros ocultos


L
as finanzas de la iglesia católica, desde la época de Judas Iscariote hasta hoy, son un misterio tan insondable como la Santísima Trinidad. A riesgo de parecer sacrílego, se podría decir que ni Dios sabe cuánto dinero hay ni el discurrir de éste como Pedro por su casa.
Por arte de magia han aparecido “cientos de millones de euros ocultos” en el Vaticano. No figuraban en los balances de las cuentas oficiales; pero estar, están en distintas cuentas del Instituto para las Obras de Religión, según el cardenal George Pell desveló al periódico Catholic Herald.
A partir de aquí, cada cual puede extraer sus propias conclusiones. Reconozco los esfuerzos de Caritas y otros miembros de la iglesia por cumplir su compromiso con los más necesitados. Ahora bien, la curia vaticana ya puede ponerse las pilas y explicar el balance de origen y aplicación de fondos.
Puestos a hallar tesoros ocultos prefiero buscarlos por tierras cordobesas, más concreto en Santa María de Trassierra. Dejo unas imágenes de aquellos parajes, donde escasea la señalización y las adecuaciones para el visitante. A fuerza de indagar y equivocarse se puede llegar a los baños de Popea o la fuente del Elefante. La estatua fue a parar al palacio episcopal, en la actualidad hay una réplica en su lugar.
Fuente del Elefante.

Molino de la época árabe.


Sabio consejo.

Arroyo del Molino.

Baños de Popea.

Vegetación otoñal.

Tonalidades del violeta al negro.

Ganado a sus anchas.

Disfrute de la dehesa.

Vegetación sobre tronco de encina.

martes, 25 de noviembre de 2014

Ingeniería tributara con ribetes de faralaes


M
ucho personal, con ADN sevillano de pro y sesgo de gente bien de toda la vida, se hacían lenguas de lo bien que les sentaba a ellos la difunta duquesa como icono de su tierra. Tan pintiparada como un pipiolo con traje nuevo para el día del ‘pescaíto’ en su feria. Puede que fueran los efectos secundarios de ojear tanta revista de papel couché o ingerir la sobredosis de los programas bazofia que emite Tele 5 al respecto. Tal vez padecían una interrupción cognitiva de carácter selectivo.
Quienes manejan los hilos fiscales del millonario tinglado de la casa de Alba, denotan más apego por la Puerta de Alcalá que por la Giralda. Tanto que lo tienen todo tan atado, que tras atesorar un sinfín de subvenciones, por sus fincas andaluzas, tributarán cuatro perras a la comunidad madrileña, por el Impuesto de Sucesiones. Dejando así huérfana a la Sevilla de sus entretelas.
Los sociatas de la Junta de Andalucía, que lo mismo reparten medallas que ERE con miopía galopante, montaron el esperpento de darle el galardón a la duquesa en 2006. A buenas horas, la actual presidenta Susana entona la petenera de la intimidad que existía entre la difunta y la urbe bañada por el Guadalquivir. Me viene a la memoria esa copla, que tan bien cantaba Concha Piquer, y que a buen seguro suscriben los afortunados:
Vamos pa’ los Madriles, donde Almudena
vende violetas todos los abriles
[…]
Vamos Lirio y Petenera,
vamos Doña Sol y Lola,
que si no estáis a su vera,
con la Concha por bandera,
España… ¡España se queda sola!

Como hoy me siento un tanto vintage, os dejo con unas imágenes que recrean el desembarco de la Royal Navy, en 1812, contra los invasores que ocupaban franceses Málaga.










miércoles, 12 de noviembre de 2014

Kilowatios a real de vellón


I
nternet está plagada de supuestos comparadores. Muchos no son más que una herramienta para pescar los datos del internauta. Reflejan bien a las claras qué entidades les dan comisión. En algunos nos piden con descaro todos nuestros datos, incluido el número de teléfono y el correo electrónico, para darnos su mágico resultado.
Hace poco pude comprobarlo, cuando buscaba una tarifa eléctrica más favorable. Aparecían empresas perfectamente desconocidas en los primeros lugares. Que tal vez sean algo más baratas, pero las  grandes (se ve que se negaron a pasar por caja) eran las grandes ausentes. Al menos podían figurar al final con el importe correspondiente.
Entre hilos de alta tensión.
Otra fuente de desinformación son los comerciales que van de puerta. Como perfectos ahijados de Monipodio llevan contratos que carecen de elementos sine qua non, como el derecho de desistimiento y las cláusulas anexas. Entiendo que el paro arroje a mucha gente a prometer la luna, con tal de ganarse unos garbanzos o una hamburguesa.
Que puesto a hablar de las pocas luces y los navajazos de los kilowatios les dejo con unas imágenes de una representación histórica por las calles de Málaga.










Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.