domingo, 18 de mayo de 2008

Comunionistas



Mucho personal de estreno, trajín de primeras comuniones, el comercio hace caja y los salones de las celebraciones hace tiempo que han colgado el cartel de no hay billete, será en la cartera de los padres.

El nómada, que anda tan chamuscado como el casco del pobre velero, se quita de en medio con la moto en busca de otros blancos y azules, lejos de los atildados marineritos, a poco que se descuide un rosario de monovolúmenes entre otros, dejarán la vía de acceso al barrio sumida en el colapso total.

En lugar de los blancos tules, de los vestidos lucidos por la tropa femenina en día tan señalado, se fija en esa patera, que tal vez tras cruzar el estrecho, cargada de sueños morenos y rizados, se quedó varada frente al chiringuito, plena de geranios y otras especies enraizadas en esta tierra, para servir de contrapunto cromático a la ingesta de paella y pescaíto frito, bajo la penumbra de un cañizo, barrera agradecida de un sol que penetra como una aguja colchonera. Entre estas y otras cavilaciones pierdo la mañana, gano un rato de solaz allá por la Caleta de Vélez, habiendo declinado alguna que otra invitación a convites de parientes lejanos, para los que hubiera sido preciso echar mano de esos pantalones de pinzas tan incómodos ellos.
Me conformo con mis langostinos cocidos con abundante clavo y laurel en mi rincón.

lunes, 12 de mayo de 2008

Otros rincones

Jábega de las ilusiones

Dejo a un lado el Mare Nostrum y pongo proa a tierra adentro, por aquella carretera que pasó a mejor vida, la que unió Málaga con Madrid en época de Carlos III, gracias a ella las tropas napoleónicas se plantaron cómodamente en nuestra capital, apenas le opusieron resistencia unos malagueños con más corazón que cerebro, apostados en la boca del asno, allá en las lindes con Antequera, naturalmente fueron caneados mayormente por los invasores. Los voluminosos hitos kilómetricos de granito que indicaban la distancia a la capital han desaparecido y salvo los archivos nadie guarda recuerdo de la historia.

En parte la vía se halla anegada ahora por una presa, con el acceso restringido, algo tendrán que ocultar los de fomento a las órdenes de su adorada Maleni. Aprovecho realizar unas grabaciones de las abundantes aves y robar unas fotos a la naturaleza, que ahora se trata de hacer un reportaje sobre el agua para la radio, asunto que no me place en absoluto. Donde se ponga una imagen estorban todos los verbos.

Siempreviva malgueña, especie en extinción.





Con este humilde trío de amapolas sobre tierra cuarteada doy fin a la entrada de hoy.

viernes, 9 de mayo de 2008

Tesitura

Abultada obra muerta en el extremo
¿ La ballena que trajó a Jonás?
Se admite carga


Navegantes reunidos en el estrecho.


Con las fauces desplegadas


Calculando la maniobra.


Lamento comunicar que a última hora incluí otra imagen más artística que las precedentes, precisamente esa ha sido la que más ha valorado el profesor.
De todos modos muchas gracias por vuestra colaboración.
La noria de fotoperiodismo se ha vuelto a parar en las alturas, tras superar la etapa del ocio, que fue solventada con la imagen que lleva por título “El Mediterráneo a sus pies”, ahora toca seleccionar una toma que represente el mar como espacio de comercio, es decir narrar el trajín poco literario de las mercancías, esos ferrys con vocación de Saturno que engullen contenedores como si de chanquetes se tratara, esas grúas para contenedores que parecen surgidas de una película de Spilberg, en fin, avances todos importados desde que los fenicios arribaran por estas latitudes.
Así que se admiten apuestas.



sábado, 3 de mayo de 2008

Feria de los pueblos 08





Porque como dirían los filósofos griegos nunca se cruza el mismo río dos veces, puesto que éste cambia de continuo, aprovecha el nómada para transitar por el puente a lomos de la moto en dirección a Fuengirola, donde anuncian que celebran la feria de los pueblos, pues será cuestión de recrear los sentidos.
En efecto, en el recinto ferial se concentra una algarabía multicolor. Se mezclan acentos, folclore, indumentarias y gentes de rincones tan distantes como Japón, Finlandia, Rusia, India, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina… además de varias regiones de nuestro país.
Asiste el público al desfile de unas colombianas -más bien pizpiretas y faldicortas-, al que suceden las corcheas y semifusas de las gaiteras astures, que portan faldas hechas con el mismo tejido que mi abuela preparaba las “naguas de la mesa tufa para la copa”, traduzco: naguas = ropaje que cubre la mesa camilla; copa=brasero. Bueno, pues que con ese atuendo en su tierra como que muy bien, pero aquí con 27º C, las pobres se van cocer como un bollo.
Con tanto trajín de un lado para otro el apetito va en crescendo, a todo esto hay fogones y asados de toda suerte de viandas a las puertas de las casetas, ahora recicladas en pabellones feriales. ¿Serían de esta guisa las bodas de Camacho? Así que tras una culinaria inspección, el nómada decide, aunque le cueste por lo atractivo de la oferta, internarse en la caseta de Argentina y hacerle los honores a un buen asado, del que da buena cuenta, bajo un póster de Maradona en sus buenos tiempos, portando una copa en actitud de éxtasis.
En fin aún queda el domingo, por si alguien decide acercarse a este pueblo costero, que como cada agosto será invadido por los chárter de Córdoba. Vuelvo a transcribir chárter de Córdoba = autobuses fletados en plan excursión playera procedentes de la campiña del Guadalquivir, cuando sus pasajeros logran por fin instalarse en una playa atestada, bajo un parasol con publicidad de una marca cualquiera de cerveza exclaman gozosos: ¡Esto es vida…!
Mandad el colesterol de vacaciones, porque estáis invitados a disfrutar del buen ambiente internacional que se palpa, oye, ve, respira y se puede, lo más importante, ingerir.

jueves, 1 de mayo de 2008

Río de la Miel





Tachando días en el calendario, como un soldado que cuenta los que le faltan para decir adiós a la mili, así andaba yo, hasta que llegó el puente de mayo.
Había que pensar un poco para patear alguna senda que no hubiera sido trillada previamente, lo cual es un poco complicado, caigo en el río de la Miel, allá en los confines orientales de la provincia de Málaga. Hallo una carreterita muy revirada MA-6102, que se interna en un profundo valle, con trazado paralelo al citado río, desde el cauce hasta las medianías van trepando los bancales de aguacates y algún que otro huerto que desafía las leyes de la gravedad, pero que exhibe altanero tomates, lechugas, habas, cebollas y otras hortalizas. Allá en las cumbres, matorral vigilado de cerca por alguna rapaz majestuosa.
Próximos a terrenos de una cantera reciclada en vertedero municipal, no se sabe que será peor, si el remedio o la enfermedad, me salen al paso los contrapuntos de tanto desaguisado, unos lirios se recortan procaces brotando de una gravera. Los verdes cobrizos de la cubierta de los aguacates, ahora en plena floración, dan un toque especial contra las amapolas salidas de los pinceles de Monet, mientras que los cortijos blancos se yerguen altivos en los sitios estratégicos, los insectos con tanto cáliz generoso se dan un opíparo banquete.
En esas cavilaciones que andaba el nómada, envuelto en olor a tomillo, cuando de una casa de campo parte disparado pendiente abajo un pastor alemán, sin tener otra cosa mejor que hacer el vigilante canino que plantarse delante y erguirse, hasta poner las patas en el pecho del caminante, e intentar propinarle un lametón en plena cara. El cartel lo decía muy claro: cuidado con el perro, sí de puro cariñoso el animal.
Retorno un tramo por la veterana N-340 y tomo alguna foto del acueducto del águila, obra faraónica de ingeniería rematada allá por 1880, que salva el barranco de La Coladilla. Sirvió para traer líquido elemento a unas tierras de algún aristócrata que no daba palo al agua, por demás proveer a una fábrica de azúcar llamada de San Joaquín, situada en el pago de Tragalamocha. A día de hoy, las ruinas del ingenio industrial se hallan cercadas con una malla metálica, casi fugaz veo un cartel que amenaza reciclar aquello en un centro comercial. Se ve que está condenado a mover la rueda del dinero aquel paraje.

martes, 29 de abril de 2008

Agradecimiento


Aprovecho la ocasión, con bastante retraso por el premio que sin haber hecho méritos me concedió Mª. Ángeles Cantalapiedra. El caso es que poco tiempo me resta para deambular por los blogs, porque ando más amarrado a la facultad que la bici verde, que tampoco sirve de mucho porque no funciona el presunto alquiler con tarjeta. Eso sí les quedó muy mono el invento a la empresa, que lo mismo ha trincado una subvención de la Junta de Andalucía y todo legal, fíjate. Y el look tan moderno que se encuentra el decano a la entrada de su feudo, hombre...
Menos mal que el puente está a la vuelta de la esquina y soñamos algunos con cruzarlo, siquiera sea de puntillas.

sábado, 26 de abril de 2008

Veredicto

Con el Mediterráneo a sus pies.

Horizontes abiertos.



Cabotaje entre dos pulgares

Pido un favor a mi sufrida audiencia, seleccionar entre las tres fotos que se adjuntan cual de ellas os parece más idónea, para hacerse una idea de la mar como espacio de ocio.
Me falta la decisión definitiva para presentarla en fotoperiodismo, como no domino bien eso de colocar una ventanita para los votos, así que si no os importa lo dejáis como comentario.
Gracias por vuestra colaboración.




jueves, 24 de abril de 2008

Claustro

Por culpa del claustro, que no de éste, sino del de la UMA que no para de brearnos con los mil y un trabajos, como si de unos aprendices de Hércules fueramos, estoy confinado de la alegre bullanga de los blogs. A mayor abundamiento uno está de asesor contable del personal, que en sus tribulaciones no para de lanzar SOS, más desesperados que el radiotelegrafista del Titanic, ya que por primera vez se enfrentan mis colegas a la elaboración de un estado de aplicación de fondos, sin saber discriminar una inversión de un gasto.
Bueno pues aquí me tienen como el capitán del "Carpathia" navegando a toda máquina para minimizar el naufragio colectivo. Poner periodistas a elaborar contabilidad es como pretender hacer una sesión de ouija en medio de un botellón.
Buscaré un hueco a principios de mes para retomar el hilo de este blog, con más telarañas que el Vespino de Adán y Eva.

Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.