miércoles, 19 de marzo de 2014

Me lo contó el castaño


S
i alguien se molesta en escuchar a los árboles centenarios, como yo hago, puede enterarse de historias como la que me contó el castaño:
“Sergio rompió amarras hacía varias semanas con el noray que lo sujetaba al frágil pantalán de las ganas de vivir. Apenas salió del hospital, la fatídica idea del suicidio se instaló en él como un troyano irreversible.
No podía borrar de su mente aquella tibia tarde de noviembre, en la que dejó conducir los más de 130 CV de flamante moto R1 a su novia Raquel. La falta de experiencia de la joven piloto, conjugada con un todo terreno que invadió parte del carril contrario, en una curva ciega, provocaron el fatídico desenlace. Culebreo incontrolable de la rueda trasera, Raquel segada por el guarda raíl y Sergio con politraumatismo severo.
Castaño en Parauta. Málaga.

Un domingo de febrero se hizo con una cuerda y el valor suficiente para despedirse de todo. Se arrimó a mí, como castaño de dos brazos robustos, para ejecutar su plan final. Apenas dio una vuelta a mi rama norte. El rítmico chasquido de las ruedas de una bici de montaña interrumpieron su tarea. Una joven ciclista se acercó y preguntó a Sergio:
-¿Puedo ayudarte en algo?
-Déjalo, ya es demasiado tarde. Por un momento pensé que eras Raquel, volviendo para pedirle perdón.
-¿Te gustaría volver a saber de ella?
-Vamos, no digas chorradas. Sigue tu ruta y déjame acabar con lo mío. Tú no me has visto y yo no te conozco de nada.
-Prueba a ver esto y luego decides.
-¿Se trata de un truco barato grabado en tu tablet?
Ella se limitó a esbozar una tímida sonrisa y alargó el dispositivo electrónico hacia Sergio, que lo miró de mala gana.
-Pulsa el icono del caballito de mar en la parte superior derecha de la pantalla. (Aclaró la ciclista).
Este pez era el favorito de Raquel. Un mensaje audiovisual comenzó:
‘Hola Sergio, soy yo, sé perfectamente por todo lo que estás pasando. No debes culparte por el accidente ni preocuparte por mí. Ahora vivo tal como soñábamos de adolescentes. Eres libre de acabar como una rama sin hojas ni fruto. Si enfilas la pendiente de la vida, hay mucha gente a la que puedes ayudar. Recibirás poco a cambio, pero ahí estaré para llenarte de energía de 100 octanos. Tengo que dejarte, porque las comunicaciones las tenemos muy restringidas aquí. Un beso’.
Alcornoques descortezados. Parauta. Málaga.
El joven se quedó sin fuerzas, se resbaló por mi tronco hasta quedar sentado sobre la alfombra de mis hojas. Con voz entrecortada dijo a la ciclista:
-Llévate la cuerda, llévatela por favor. A todo esto, ¿cómo te llamas?
-Mi nombre es Esperanza, pero eso es lo de menos.
Ella traspuso por el camino de los alcornoques, con su bici de doble suspensión camino de Cartajima sin dejar huella. Él volvió al bar donde solían tomar una cerveza sin alcohol, cuando volvían de sus salidas moteras. En la barra quedaban dos taburetes libres y sonaba su melodía favorita en el reproductor de CD”.

La verdad es que el dichoso castaño era muy locuaz y yo andaba ocioso, por lo que atendí su leyenda.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La vida encajonada


H
ay ocasiones en las que siento como la vida discurre encajonada, entre rocas de escalada casi imposible. En la urbe carezco de la sensación de tierra firme, de agua limpia, de lindes entre lo aceptable. No termino de discernir los falsos puentes tendidos por refinados orfebres del embuste. Creo que suspendo el curso de supervivencia en el cemento y el ladrillo.
Ante la complejidad de las relaciones con el entorno, en jornadas como esta, preferiría ser un elemento más de la fauna en la garganta del río que muestran las imágenes. Quisiera ocuparme sólo de cuestiones como el disfrute de la banda sonora de la cinta líquida sobre lecho de arcilla. La torre de Babel generada por el diálogo de las aves, que celebran la fiesta de la vida entre ramas desnudas. La inmensa partitura de colores que sacia la vista y el ánimo. Que el tiempo se tornara espiral sin salida en aquellos parajes.
Las fotos son del río Cacín, entre el embalse de Los Bermejales y el llamado puente romano. El actual se construyó a principios del siglo XX
El rotulado como puente romano, que no es tal.

Parte superior de los tajos del río Cacín.

Río Cacín.

Sendero al abrigo de los tajos.

Curvas y vida en el Cacín.

Senderos de ensueño.

Recodo de roca y agua.

Frondosidad y sendero.

Monstruo a imaginar.

Siglos de erosión la esculpieron.

sábado, 22 de febrero de 2014

Manda pelotas


L
os jerarcas del fútbol profesional nunca han sido santos de mi devoción. Mucho menos con la patada (léase multa de 2.000€), que propinaron al futbolista del Real Jaén Jonathan Mejía. El grave delito de este joven consistió en celebrar un gol, con la muestra de una leyenda en su camiseta interior que daba ánimos a los chavales enfermos de cáncer. Un pecado mortal para los meapilas del Comité de Competición.
Al final se ha impuesto la cordura. La sanción ha sido anulada. El Comité de Apelación ha dado la razón al Real Jaén, donde juega este joven con un par de balones. Manda pelotas que clubes, televisiones y barandas con despacho oficial trinquen una pasta en concepto de publicidad. En las ruedas de prensa aparece, como telón de fondo, un panel repleto de marcas comerciales. No digamos los futbolistas, sino que hasta los árbitros sean un hombre anuncio. En cambio se demoniza un caso de humanidad como un estadio olímpico de grande.
Me retiro a mi banda, lejos, muy lejos del deporte rey. Cambio el césped de las pasiones por otros campos con miras más amplias. Os invito a chutar por encima de los tres palos. En el Camorro Alto. Torcal de Antequera. Málaga.








martes, 11 de febrero de 2014

Tolerancia miope



T
olerar es un verbo poco y mal conjugado por muchos hooligans del nacional catolicismo. Los pájaros cordobeses peperos, con mando en plaza, pretenden  que sus paisanos comulguen con ruedas de molino. Esgrimen la Cuaresma como espada purificadora, para prohibir la celebración del Domingo de Piñata, en la ciudad califal. La cerril actitud de las cofradías locales ha eclipsado la libertad de expresión.
Si cada confesión religiosa enarbolara sus creencias, respetables: sí, obligatorias: no; tendríamos un cirio de mucho cuidado en el suelo patrio. Ayuno durante el Ramadán, el 10 de Tevet, etc. Nada de carne durante la Semana Santa. Comer carne de jalufo (cerdo) o beber alcohol sería motivo poco menos que de cárcel. El sabbat: quieto, parado todo el mundo sin distinción, no sea que perturbemos el orden celestial. A esto podría añadirse una larga lista de pecados según quien lo predique.

El cura de mi pueblo nos dedicó una buena reprimenda desde el púlpito a un grupo de mozalbetes, entre los que figuraba el nómada. Era Viernes Santo y detentaba el poder Franco. Nuestra gran fechoría: jugar al fútbol en tan señalada fecha, con la algarabía propia de unos adolescentes. En pleno siglo XXI, la democracia ha sido guardada en un armario con bolitas de alcanfor. Los ultra cruz vuelven a las andadas.

Prefiero perderme por ahí, disfrutar de otras notas y tener unas vistas de casi 360º, en lugar de antojeras y complejos de Torquemada. Dejo unas fotos de mis andanzas mundanas.
En la cima del Torrecilla. Tolox. Málaga.
Castañas en su punto. Padua. Italia.

Exhibición de danza. Padua. Italia.
Canal Piovego Padua. Italia

Tienda de toda la vida. Padua. Italia. 

Notas por emitir. Padua. Italia. 



martes, 28 de enero de 2014

Verificación de la información

Panorámica de Benaoján. Serranía de Ronda. Málaga.



D
ifundir los rumores sin verificar los hechos puede acarrear consecuencias, cuando menos poco deseables. Este tipo de transmisión de mensajes ya existía muchísimo antes que las redes sociales. Esta mañana el dueño de una peluquería, en cuya puerta nos damos cita un grupo de amigos, para hacer deporte con frecuencia nos saludó de un modo mucho más efusivo de lo habitual, emocionado, casi con lágrimas en los ojos.
Superado el desconcierto inicial, supe que alguien por el WhatsApp había difundido que nuestro peluquero amigo se había nada menos que suicidado. Esto provocó un aluvión de llamadas y SMS a los padres y a la esposa del afectado. Éste, muy tocado sicológicamente, indagó el origen del rumor. En la populosa barriada donde resido hay varios individuos que ejercen el mismo oficio. Uno de ellos, con identidad diferente protagonizó el fatal desenlace hace poco. El autor del bulo dio tres cuartos al pregonero, es decir lo puso en la red y corrió como la pólvora, dada la popularidad de nuestro barbero de cabecera.
El problema no radica en la aplicación de los teléfonos móviles, sino en quien tiró la primera piedra sin cotejar los datos. La gente no está obligada a estudiar la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de veracidad, pero sí a tener un poco de luces antes darle al tecladito.
Para oxigenar os dejó con imágenes de una ruta de senderismo entre las respectivas estaciones de Benaoján y Jimera de Líbar. En la que coincidí con gente muy amable a la par que interesante.
Fuente junto a la estación.

Disyuntiva férrea. Benaoján. Málaga.
Lirios en el camino. Benaoján. Málaga.

Río Guadiaro. Benaoján. Málaga.


Tierra de bandoleros. Benaoján. Málaga.

Ruta del río Guadiaro. Benaoján. Málaga.

Quejigo a contraluz. Benaoján. Málaga.

Aguas abajo el Guadiaro. Benaoján. Málaga.

El ferrocarril y la sierra. Benaoján. Málaga.


viernes, 17 de enero de 2014

La jungla de los comerciales



D
eben pensar las inmobiliarias, las entidades financieras y buena parte del gremio relacionado con la construcción que la potencial clientela sufre taras mentales de cuidado. Colocan supuestos chollos en sus escaparates, los cuales siempre resultan que están vendidos. Las fotos ocultan en su mayoría las "maravillosas panorámicas" a la ventana del bloque de enfrente. Si indica vistas al mar, el inmueble está en un lejanísimo cerro, que necesita poco menos que un helicóptero, para desplazarse hasta allí.
Cuando se trata de obra nueva las sorpresas vienen de serie, hace poco visité una urbanización donde las grietas de varios metros eran el denominador común. En la oficina de (des)información estaban a lo suyo: a colar gato por liebre a un matrimonio extranjero. Otro tipo listo construyó en la misma cuneta de la N-340. Las viviendas apenas se vendieron. El banco arrambló con ellas y ahora trata de encontrar gente con sordera profunda, para encasquetárselas. La lista de despropósitos podría ser interminable. Todo lo anterior sin citar el problema de los desahucios. El Tribunal Constitución acaba de paralizar una ley andaluza que trataba de paliar la voracidad de las entidades financieras.

Ya es hora de que despierte de su siesta el león.



Felino en Peña Escrita. Almuñécar. Granada.


sábado, 11 de enero de 2014

Miro por su salud

Panorámica de la Malagueta.


H
aré lo contrario que el consistorio de esta ciudad, en cuanto a mirar por la salud de la ciudadanía. Trato de evitar que quienes ostentan las concejalías de Medio Ambiente y similares padezcan de colesterol, hiperuricemia y otras patologías por el estilo. A lo peor, cabe la remota posibilidad de que las empresas adjudicatarias de los contratos municipales de reciclaje de cartón, metales y otros materiales les agasajen con copiosos almuerzos de trabajo. En Navidad, tengan un detalle procedente de Jabugo con ustedes. Unos magos de verdad se acuerden de sus niños y les traigan el último modelo de videoconsola, etc. Nada de esto debe entenderse como cohecho, prevaricación ni otras faltas, propias de gente mal pensada. Son regalitos como la colonia de la tita Josefina.
En adelante reciclaré a mi manera. En lugar de depositar aquello que puede tener algún valor residual en los coloridos contenedores oficiales, lo haré en esos feos y destartalados de los polígonos industriales. Donde, a diario, gente con la ropa sucia, con furgonetas feas y mucha dignidad rebusca cartones, metales y todo lo que pueda reportarle un exiguo ingreso para su hogar. Las concesionarias verán reducidas sus cuentas de resultados y los ediles sus niveles de colesterol LDL. Limito así su riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, para que disfruten de su cargo y de su coche oficial de forma más saludable.
Finalizo mi loa a la salud con un fotomontaje del puerto de Málaga.
Monstruo de hormigón. Málaga.

domingo, 5 de enero de 2014

Watsaperos hasta en la sopa

Museo municipal de Mijas. Málaga.

Debo ser una especie en extinción, porque tengo un teléfono móvil de "última generación". Sí de aquellos que hace un par de años dejaron de fabricarse, sin la aplicación WatsApp. Programa de comunicación que en sí no tacho de bueno ni de malo. Lo insoportable es la pugna que desata en mucha gente por emitir una superabundancia de mensajes. Misivas que podrían catalogarse en la mayoría de los casos de inoportunas, disparatadas, vacuas y redundantes. Por supuesto que habrá mentes con gusto y criterio, pero conozco cada caso que mejor ni hablar.

Es como si un virus hicera creer a cualquier usuario que es Orson Welles retransmitiendo La guerra de los mundos. Informar al sufrido receptor del plato de arroz a la cubana, que Fulanito va a cenar a las 12 de la noche se convierte en todo un acontecimiento/peñazo. Subir una foto de una tipa digna de Playboy y reenviarla son otro de los grandes hitos de los aspirantes al premio Putlizer de la estulticia.

Comencé en la informática con la ficha perforada de 96 columnas, por lo tanto algo sé de la evolución tecnológica. Mi crítica no se dirige al software, sino a la atención atrapada en la pantalla 'erga omnes' (frente a todos). Líbrame Dios de todo watsapero aburrido.

 Dejo imágenes varias de mi deambular, para desintoxicar mi diatriba.
Bici de otra generación. Museo municipal de Mijas. Málaga.

Música para todos en Muelle Uno. Málaga.

Melodía por tocar. Muelle Uno. Málaga.

Paje real de buen talante. Málaga.

De perfil. Málaga.

Cielo cuadriculado. Museo municipal de Mijas. Málaga.



Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.