jueves, 12 de junio de 2008

Cuestión de pelotas









Enfrascado como anda el personal, por la trascendente polémica entre Luis Aragonés y su troupe, las pelotas no se limitan a rodar por los campos austriacos, alguna debió escaparse de algún patadón descomunal, por lo que ahora pulula por la pasillos de nuestra facultad, tal vez pensando en amasar muchos como los de arriba, a base de echarle flores al claustro.

Flores en el zoco de Tánger (Marruecos)

A pesar de que más del 50% de los colegas se nutre, como fuente primaria de mis apuntes, gratis total, demandados inlcuso por erasmus españoles en Alemania. Confeccionados en formato pdf; ilustrados; con referencias bibliográficas complementarias, fruto de mucho tiempo buceando en la red. Jamás he dicho un no a camarada alguno. Los de primero se surtieron del grifo de cuatro asignaturas; los de segundo tuvieron clases particulares gratis varias jornadas sobre QuarkXpress; en tercero dispusieron de otras cuatro asignaturas; y los de cuarto contaron con material abundante en dos.

Fuentes artesanales en Tánger (Marruecos)

A algún melón no le pareció bien el asunto; que no tuvo otra idea mejor que entregar una copia de mis apuntes al profesor de IPE, donde se insertan pinceladas irónicas para criticar al claustro, el docente se ve que no comparte el mismo sentido del humor, lógico hasta cierto punto. Consecuencia de ello me encuentro el mismo día del examen con la censura a bocajarro del criticado.

Venta de melones y sandías en Tánger (Marruecos)

Por más que busco el presunto provecho, que pudiera sacar el dicho melón, mi cuchillo anda tan romo hoy que no lo calo. ¿Pretende sesgar el compañerismo? o ¿sencillamente es aspirante aventajado al premio Cervantes de tonto?, que lo mismo se lo dan.

En fin como dijo el otro día mi estimada Cantalapiedra se queda gélido el cuerpo, son épocas borrascosas las que toca vivir.

Hoya de la Mora. Sierra Nevada. Granada.

lunes, 9 de junio de 2008

Asina no, majestá, con los deos






Apenas un suspiro, para colarme por ese decorado desconchado, de lo que fue la Meca del turismo nacido en la década de los sesenta, llamada por Forges –creo recordar- “de la alpargata al 600”. Me refiero a Torremolinos, otrora buque insignia de la hostelería de sol y playa. Hoy decadente negocio donde abunda una calidad tirando a tienda de los chinos: proliferan bares que ofertan muchas papas fritas congeladas, bloques de apartamentos subproducto del desguace de un hotel de tronío como el Santa Clara, jubilados de centro Europa que pasean desnudas y blancas panzas altivas por la calle San Miguel, que sigue siendo el “cardo máximo” del trasiego peatonal, para desembocar, como no, en la escalinata que desciende hasta la playa. En cuyos primeros peldaños se asienta una bodega Quitapenas. Aún no ha comenzado la temporada alta y los huecos están presentes.
Menos mal que el barrio de la Carihuela, en esta especie de naufragio urbanístico y mercantil ha sobrevivido, desaguisados ha soportado, pero son más estimables los guisos que se sirven en sus incontables restaurantes, bueno más que guisos marisco y "pescaíto", sin desdeñar las paellas de Casa Juan, o los espetos de sardinas en plena playa.
Cuentan los diarios de principios del siglo XX que Alfonso XIII, de visita por estas latitudes, fue llevado a deleitarse con estas especies tan ricas en Omega 3, él tan ignorante de los ácidos oléicos y tan fino a la vez se dispuso a dar buena cuenta de ellas armado de cuchillo y tenedor, cuando Juan “el cojo” que regentaba el negocio le recriminó: “Asina no, majestá, con los deos”.
Nota: los espetos de sardinas, consisten en asar al calor de las brasas estos pescados sazonados con sal gorda, pinchados en una media caña, clavada en la arena y en dirección opuesta a la del viento, fue un método culinario tradicional de los marengos que sabe Dios cuando se inició, pero sigue.

viernes, 6 de junio de 2008

Torcal de Antequera




Un tanto agobiado de echar las raíces en las diaclasas de los exámenes, decidí abrir los horizontes, para sentirme como el viento que juega con las nubes y acaricia la roca, textura milenaria creada desde hace solo 20 millones de años.
Trace derrota montaña arriba, pasando por la siempre agradecida fuente del pilón de Cobos, donde un cartel de “agua no potable” suena a pura rechifla, la de veces que llegamos con la bici a este hito situado a 800 m sobre el nivel del mar y nos volcamos ansiosos hasta saciar toda la sed que pide un corazón ronco de bombear a 180 pulsaciones durante media hora, para luego rematar el tramo más duro. No pudo exterminarnos nuestra bendita locura sobre pedales, ¿lo va a hacer esta mineralizada agua?
Continúo ladera arriba, me interno entre aquellos valles de rocas moldeadas en extrañas galletas por algún artífice, tal vez un cíclope, que tras un siglo de botellón, se hizo una apuesta con sus colegas a que dejaba aquello tan irreconocible como un cochecito de bebé turbo con 32 válvulas.
Se ve que el tío ganó el reto, porque encima esculpió enigmáticas figuras de animales y seres mitológicos sobre la roca, sobre los cuales la pacha mama depositó su toque ‘tuning’ vegetal para completar la tarea.
Para celebrarlo se fueron con el silencio de la tarde en busca de otros valles para hacer más “trastadas”, pero como iban sin papeles y declaraban a Hacienda menos que un falsificador de billetes de 500€, fueron deportados al país de los sin retorno.
Si alguien lo encuentra por favor, que le dé un toque de mi parte, pues necesito hacer unas reformas en casita, obra menor en todo caso.
Ha sido un paréntesis entre examen y examen.

miércoles, 4 de junio de 2008

Pendientes de un hilo

Colocaron los colegas de bellas artes una buena colección de sus obras, con diferente grado efimeridad por los rincones de mi facultad, inlcuso las había de hierro con vocación perdurar varios lustros. Me llamó la atención ésta, porque un poco viene a representar alumnado en esta época, todos pendientes de un delgado hilo, suspensos de una luz que viene del exterior, sin el envase líquido, es decir sequía; o más bien micro-marionetas en manos de un ente envisible.
Como quiera que se mire no deja de tener una interpretacion.

viernes, 30 de mayo de 2008

Su ventana

Foto de Antequera

Como en la caverna que relata Platón, sus habitantes no ven más allá de la escasa y vacilante luz de la hoguera, todo lo que está en sombras no existe, la realidad del conocimiento académico que nos presentan muchos profesores de comunicación está reflejada y enrejada, para que el universo del conocimiento se limite a la agenda que ellos marcan, sólo cuenta su ventana y su visión estructuralmente encorsetada. No queda un milímetro para la otredad.
Solo saben generar espongiarios de apuntes infumables sin derecho a réplica. Cuando alguien trata de aportar su granito de arena, para compartir experiencia es tratado como un sujeto peligroso y de poco fiar.
Si apruebo, formatearé la perorata y vuestro recuerdo se diluirá como ondas en un lago nocturno.

martes, 27 de mayo de 2008

Adosadas


Quedaron varadas en una estantería
como un juguete medio roto
pasaba de él, ese niño todo el día
pues quería de fórmula ser piloto.

El levante sembraba la mar de pañolitos,
mientras que el trío de naves adosadas
suspiraban sacrificadas como gambitos
de unas partidas hace tiempo olvidadas.

Algún gato que se acunó en su toldilla
Pudo oír el quejío de medianoche:
Romped el ancla de esta pesadilla,

parecemos de feria carricoche,
queremos zambullir nuestra quilla,
para perdernos sin un reproche.

jueves, 22 de mayo de 2008

Rumbo incierto



RUMBO INCIERTO

Subí las anclas a cubierta
dejé volar la imaginación
por una mar despierta
sin más yo por tripulación.

Calé la redes en la memoria
buscando nuevas capturas
de forma aleatoria
sólo halle salpicaduras.


Reseteo el sonar y rolo a levante
donde emergen los escurridizos
como un falso diamante

En esta navegación de rojizos
no sirve brújula ni octante
en un continuo fronterizo.

lunes, 19 de mayo de 2008

Marinero junto al puente

Como el espantajo este junto a la entrada del puente me siento, en medio de algún sector de catedráticos metebullas, esos que sólo saben subir el listón sin apenas querer saber de pedagogías, ya lo de dice el refrán: no hay peor sordo que el que no quiere oir.
Ya lo decía el amigo Machado el ojo no es ojo porque lo ves, sino porque te ve.
La mirada para estos oftamólogos de la tienda de los chinos cuenta poco.
¿Llegará el día en que las marionetas del alumando se rebelen? O nos dejarán, buena parte del claustro, contemplando el cielo como estúpidos mientras parte de ellos se reparten el rancho en el guardacalor. Proclaman que enseñan a pensar, sí, en enviarle una corona con un lazo que diga: tu alumnado no te olvida jamás, a ver si así se entera alguno.
Hoy me ha salido la vena reivindicativa al comprobar que tengo las redes casi vacías de conocimiento, tras navegar muchas millas delante de la pantalla.
Menos mal que hay loables excepciones, como el amigo de fotoperiodismo que tiene como objetivo el que captemos conocimiento a la par que disfrutamos.
Moraleja: Mucho de lo que se enseña en la UMA es humo.

Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.