sábado, 12 de julio de 2008

Retorno

Anochece tras el faro de Garrucha.
Terminó el sueño de verano, es decir las vacaciones lejos de la monotonía doméstica, todo transcurrió rápido como un sueño de madrugada, como el vaivén de una ola que deposita en la arena todos los anhelos traídos desde sabe Dios cuantas mareas; las tarjetas de las cámaras vuelven repletas de imágenes y la mente llena de sensaciones placenteras.
El levante almeriense me acogió con los brazos abiertos, por lo que no dudé en dejarme seducir, no como el cabezota de Ulises cuando la llamada de las sirenas. Ante unas gambas rojas de Garrucha; con playas kilométricas donde conviven con total armonía nudismo y textil; con calas recónditas con aguas cristalinas, donde la toalla más próxima se vislumbra allá en el horizonte como pincelada de Monet, el nómada optó por lo más cuerdo, es decir zambullirse en el momento ausente y seguir la luz del faro del no tiempo.
La misma luz que hoy me ha hecho arribar de nuevo a puerto blog, para desembarcar todo un variopinto cargamento de experiencias. Traigo las redes repletas y no sé por donde empezar. Tengan la garantía que irá saliendo todo lo pescado. Paciencia.

miércoles, 2 de julio de 2008

Paréntesis

Puesta sol en el estrecho.
Aprovecho para decir hasta luego, me lanzaré una semana de vacaciones por esas playas del Mediterráneo, la conexión se limitará al ocio y a la bici, prometo llenar la mochila de imágenes y experiencias para compartir.
Por fin salieron algunas calificaciones, que entre notable y matrícula hacen más llevadero el tránsito universitario.
Volveremos a encontrarnos.

martes, 1 de julio de 2008

Peña escrita

Peña escrita. Al Norte de Almuñecar (Granada)
Cuenta la leyenda que en el islote que emerge entre el manto de nubes, hace tiempo un pastor encontró casualmente en un aprisco unas grafías indescifrables, acudieron doctos en criptosistemas que no hallaron en modo alguno la clave, por más megas y algoritmos que empleasen.
Hasta allí llegó una tarde un muchacho con una depresión de caballo, quedó impresionado por el lugar y escribió en su cuaderno de paso la interpretación:
"Hicimos cumbre para despojarnos un poco de la materia humana, huida de la fuerza de la gravedad, en una tarde que se antojaba efímera desde el punto de vista cronológico. Sobraban los diálogos, mejor dicho el monólogo de la montaña nos embelesaba tanto, que nos olvidamos del por qué, simplemente nos dejamos invadir por el momento ausente. Pájaro, nube, viento, música de otras coordenadas por las que deslizarse hasta perderse hacia el centro del yo, en el límite cuando converge a infinito. Censo insondable de una isla en la que la brújula solo marca arriba."

domingo, 29 de junio de 2008

Gracias camaradas

Placa inmerecida que me otorgaron mis compañeras -os anoche.
Agradezco que pidan que no cambie nunca.

Porque en su día destapé el tarro del ácido corrosivo, ya que al parecer fui ácido sulfúrico en alguna reencarnación anterior (post: cuestión de pelotas), hoy con un subidón de autoestima por las nubes, vengo a decir simplemente gracias, a todos mis colegas por el homenaje de anoche, unos apuntes hechos con intención de hacer más ameno el tedioso devenir de la facultad, no es para tanto.
Por el elevado número, resulta complicado corresponder uno por uno. Procuraré no cambiar y seguir moviendo este desarrollo hasta pasar por la pancarta de meta, va por vosotros.

viernes, 27 de junio de 2008

El balcón

Balcón en calle Sánchez Pastor.
El transeúnte de regreso de su taberna favorita, La Buena Sombra, sueña con escenas románticas al pasar bajo el balcón de la calle Sánchez Pastor, con risas de Carmen, una muchacha morena de cabellos ensortijados y ojos claros, que tejía planes de futuro enrolándose en los mercantes de su padre, anhelaba traer los frutos más exóticos de cada continente, para plantar un jardín en su finca de arroyo del Sastre.
Aprendió las intrincadas cartas de marear del almirantazgo inglés, como quien lee un cuaderno escolar, su modista de toda la vida le había preparado un ajuar de viaje, que apenas cabía en el generoso arca, hecho a mediados del siglo XIX con maderas exóticas. El padre había reclutado la tripulación más experta para el Bahía de la Doncella, no quería correr el más mínimo riesgo con su única hija, bastante tenía con haber perdido a la madre en el parto.
A la altura la isla Graciosa, en plena noche, el mercante fue devorado por un inexplicable incendio a bordo, solo pudieron ponerse a salvo el pilotín y la intrépida viajera, quienes a duras penas llegaron a nado a la inhóspita caleta de Pedro Barca.
Allí pasaron varios meses a duras penas la pareja, más que nada por la falta de agua potable, cosa que no fue óbice para que brotara un apasionado idilio entre ambos. Con mucho tiempo para socializarse, poca Eurocopa en la que pensar y menos botellón que el Dalai Lama, sobrevino el embarazo; en este asunto tenían tanta experiencia como un ‘yupi’ levantando capuchinas, menos mal que un pescador de Órzola pasó por allí y los recogió pocos antes del parto, un poco más y el bebé hubiera venido al mundo entre los enseres de pesca.
Como quiera que ella no se atrevía a volver a su hogar paterno convertida en madre ‘sin papeles’, se quedó a vivir hasta el resto de sus días en Haría (Lanzarote). Mientras el deshabitado edificio con su balcón neomudéjar, permanece cerrado, si bien se oye el llanto de un recién nacido cada mañana de San Juan.

martes, 24 de junio de 2008

Cadenas de datos




Mezquita de la época árabe, reciclada a Iglesia de Santiago, donde fue bautizado Picasso.

Qué difícil se hace contar historias encerrado tras esta puerta, ciega de tanto apunte alicatado, glosando la geometría de datos erráticos y menos interesantes que la reproducción de los himenópteros malayos. Inexplicables alarifes que pretenden cuadrar el círculo de lo inútil con artes diabólicas.
Pugno por subir al minarete y llamar al rezo de la rebeldía, mientras me atan cadenas de informaciones tan escurridizas como sapos.

lunes, 23 de junio de 2008

Despierta ferro

Esculturas de Miguel Berrocal


Las primeras horas del domingo en el centro neurálgico de la ciudad, están llenas de las esculturas desmontables del genial Miguel Berrocal, natural de Villanueva de Algaidas (Málaga). Llama la atención el poderoso lema elegido por el artista de "Despierta ferro" con el que los guerreros almogávares entraban en batalla.

En todo caso atraen mi curiosidad, porque mi memoria anda más dura que los yunques que sirven de soporte a las obras desmontables, por más que la golpee, con los datos insondables de los apuntes nefandos, no salen ni chispas, así que prefiero arrimarme a un buen árbol, en este caso la emblemática higuera en la antigua judería, a estas horas desiertas del peregrinaje hacia el museo Picasso, o refrescar la mirada en las fuentes del ala norte de la Catedral.








jueves, 19 de junio de 2008

La navaja de Occam

Tajando pañolitos a proa. Rafael Ruiz.

Sólo falta un cabo para pasar bajo la bándera a cuadros del curso, el más complicado con diferencia: estructura del sistema de medios, algo así como estudiarse las páginas amarillas, que lo mismo se te queda la cara amarilla de tanta página. En esta competición no hay ayudas externas, solo memoria para albergar un castillo de datos sin sentido. Anoto en el cuaderno de a bordo que hoy hemos doblado con placer el cabo de fotoperiodismo, tras una semana navegando por el golfo anisántropo, al filo de la navaja de Occam: "Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem", es decir no deben presumirse más cosas que la estrictamente necesarias, vale entonces ¿por qué nos disparan andanadas de datos más inútiles que la primera rebanada del pan de molde?
Apreciables armadores debo dejaros por una semana más, pues me veo obligado a conectar el Rafa automático para centrarme en las cartas de marear, sin siquiera hacer aguada en las islas del fin de semana, queda poco combustible ya en la bodega y muchas ganas de arribar a Puerto Deseado, como en las leyendas griegas solo queda desear que los vientos sean propicios, más que nada para propiciar la quema de algunos apuntes como un "Júas" cualquiera, (en otra conexión trataremos de la noche de san Juan por estas latitudes).
November Óscar Mike Alfa Delta Alfa cambia de frecuencia.

Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.