Mostrando entradas con la etiqueta Rebeldía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebeldía. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Tolerancia miope



T
olerar es un verbo poco y mal conjugado por muchos hooligans del nacional catolicismo. Los pájaros cordobeses peperos, con mando en plaza, pretenden  que sus paisanos comulguen con ruedas de molino. Esgrimen la Cuaresma como espada purificadora, para prohibir la celebración del Domingo de Piñata, en la ciudad califal. La cerril actitud de las cofradías locales ha eclipsado la libertad de expresión.
Si cada confesión religiosa enarbolara sus creencias, respetables: sí, obligatorias: no; tendríamos un cirio de mucho cuidado en el suelo patrio. Ayuno durante el Ramadán, el 10 de Tevet, etc. Nada de carne durante la Semana Santa. Comer carne de jalufo (cerdo) o beber alcohol sería motivo poco menos que de cárcel. El sabbat: quieto, parado todo el mundo sin distinción, no sea que perturbemos el orden celestial. A esto podría añadirse una larga lista de pecados según quien lo predique.

El cura de mi pueblo nos dedicó una buena reprimenda desde el púlpito a un grupo de mozalbetes, entre los que figuraba el nómada. Era Viernes Santo y detentaba el poder Franco. Nuestra gran fechoría: jugar al fútbol en tan señalada fecha, con la algarabía propia de unos adolescentes. En pleno siglo XXI, la democracia ha sido guardada en un armario con bolitas de alcanfor. Los ultra cruz vuelven a las andadas.

Prefiero perderme por ahí, disfrutar de otras notas y tener unas vistas de casi 360º, en lugar de antojeras y complejos de Torquemada. Dejo unas fotos de mis andanzas mundanas.
En la cima del Torrecilla. Tolox. Málaga.
Castañas en su punto. Padua. Italia.

Exhibición de danza. Padua. Italia.
Canal Piovego Padua. Italia

Tienda de toda la vida. Padua. Italia. 

Notas por emitir. Padua. Italia. 



jueves, 16 de febrero de 2012

Vuelve Torquemada

Puesta de sol del día 15/02/2012.



L
as redes sociales nos permiten expresarnos sin fronteras espacio-temporales, cosa que debe molestar y mucho a quienes viven del microprisma del lucro incesante. En pleno siglo XXI las proclamas de los derechos de autor rememoran la inquisitoriales prácticas.
Una entidad belga de derechos de autor, Sabam, pretendía que los responsables de la red Netlog filtraran el contenido que suben sus usuarios. Querían instaurar la censura en el sentido más medieval que pueda entenderse. Menos mal que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha parado los pies a estas mentes con ínfulas de Torquemada. Al aplicarles el art. 15 de la Directiva 2000/31, los defensores de las hogueras han quedado hechos cenizas.
El plagio y la usurpación han sido siempre deleznables, pero volver al “Nihil obstat” de la todopoderosa Roma es como amputar las alas a las gaviotas. Hay quien se empeña en que las redes solo sirvan para atraparnos en el comercio electrónico, en lugar de conectar muchos puntos. ¿Asistimos al ocaso de la libertad de expresión?
Playa de Pedregalejo. Málaga.

Playa de Pedregalejo. Málaga.

Playa de Pedregalejo. Málaga.

martes, 7 de febrero de 2012

Bajo coste no implica poca vergüenza

E
l baranda de Ryanair, O’Leary, al burlarse descaradamente del infortunado personal de Spanair, ha puesto al descubierto su visión filibustera y tabernaria del transporte aéreo. Hacer leña del árbol caído no dice mucho en favor de quien preside una de las compañías más “potajeras” que he utilizado. Fomento le ha consentido todo tipo de tropelías, como la de tener a los viajeros más de una hora a más de 40ºC en el interior de un aparato, sin aire acondicionado, en el aeropuerto de Sevilla.
Estos personajes piensan, porque hay quien les da alas, que en el solar patrio todo está en venta, como si de un mercadillo callejero se tratara. Irlanda seguro que abriga especímenes dignos de admirar, pero usted, O’Leary, se ha comportado como el más denostado de los piratas. Váyase con el peor de los temporales, en uno de sus infames aparatos, a la caverna de la que nunca debió salir.
Para aliviar la mala baba de este tipo, dejo unas imágenes del rastrillo de Torremolinos.








viernes, 20 de mayo de 2011

¿Aquí hay tomate?

Q

Ueda por deshojar la margarita sobre si Interior sí/no ordenará a sus subordinados el desalojo de los indignados de sus emplazamientos. Rubalcaba ejerce de gallego y apela a la inteligencia de los uniformados.  Como en el viejo chiste de Franco, este ministro no se mete en política, al menos delante de las cámaras. Amén de suspender su visita a Málaga.
Resulta curiosa la amnesia selectiva de algunos ilustres personajes acerca del art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Por si esta laguna en sus preclaras mentes fuera poca, el también art. 20.1 a) de la Constitución Española expresamente reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
Podría añadir a esta argumentación varios fundamentos jurídicos, pero tampoco es plan de convertir esto en una cátedra de Derecho. El personal de a pie no está obligado a atracarse de normas por un tubo, pero sí quienes cobran del erario por administrar justicia. ¿Ha sopesado esta legislación la Junta Electoral? Si el Tribunal Constitucional fue tan diligente con Bildu, ¿actuará esta vez con la misma agilidad?
Esperemos que la sangre no llegue al río y de ahí al mar. El domingo tiene muchas facetas, espero disfrutar de mi tiempo, mis derechos y mis caminos, por mucho tomate que cuelgue de algunas decisiones inasequibles a mi intelecto.


martes, 17 de mayo de 2011

Mentes grises

E
Stos días no hay quien se libre de esa mosca cojonera llamada propaganda electoral. Da lo mismo que pongas la radio, te enchufes a la TV o incluso abras el buzón. ¡Zás! Allí están esos seres “besa niños”, perejil de todas las salsas, dando abrazos en los mercados a las señoras en su labor de intendencia familiar.
La cantinela de esta caterva política se conjuga siempre en futuro, porque no hay nada más fácil que vender humo. A veces resultan casi miméticas sus expectativas con aquella Miranda de W. Shakespeare, en su obra La tempestad, acto V:





«¡Oh qué maravilla!
Cuántas criaturas bellas hay aquí!

¡Cuán bella es la humanidad!

¡Oh mundo feliz,
 en el que vive gente así!»
Esta tropa mesiánica no contaba con que les saliera un grano tan cerca de orto en estas fechas, es lo que deben pensar de Democracia real ya. Un munícipe madrileño declara haber echado mano de la policía para desalojarlos a palos de la Puerta del Sol. De momento la autoridad no ha sacado las tanquetas a la calle.
Para borrar estos tiempos grises de mentes grises os dejo unas imágenes de otra primavera.



martes, 10 de mayo de 2011

Tierras de Castilla IV

C
Ierro el ciclo castellano con las imágenes de la ermita de san Frutos y Pedraza. De este varón cuentan  numerosos milagros o leyendas, como gustéis llamar. En cuestiones de fe me limito a asomarme al portal.
Tal vez la más significativa sea la que, esculpida en piedra, casi tipo sms,  narra como un marido despeñó a su esposa desde aquel risco. En los escasos segundos de trayecto al vacío la dama invocó al santo y unos enormes brazos aparecieron entre las rocas. La mujer asida de este modo, terminó junto al río sin rasguño alguno.
A estas alturas del siglo XXI vamos a precisar una legión de san Frutos que salven a quienes padecen esta maldición. Está visto que las pulseritas y las órdenes de alejamiento son quincalla de mercachifles, a juzgar por los resultados. Suman 22 las víctimas en esta España tan europea y demócrata ella. A lo mejor faltan unos brazos de san todos que embriden a los maltratadores y sean ellos los despeñados. Si les sobran dividendos colgantes que recen por el camino.

jueves, 7 de abril de 2011

Aún quedan clases


N
Uestros Eurodiputados, tan demócratas ellos, se aferran a sus europrivilegios, es decir que seguirán volando en primera clase. Cueste lo que nos cueste. La crisis es cosa de tiesos morrallosos, deben pensar quienes desparraman la Visa oro con la misma soltura que los bailes por sevillanas en plena feria de abril.
Lo de viajar en clase turista a lo mejor les da sarampión, resaca o grima. Más que señorías parecen señoritos con un mayordomo, siempre atento para que el fino y el pata negra esté a punto para su amo. Mientras, el gachó le tira los tejos a doña Arcas Públicas con idea de dejarla llena de agujeros negros como la endrina.
Alguien, a contrapelo de lo políticamente correcto, vino a decir en TV que la democracia es una farsa. Ya que depositar un voto equivalía a extender un cheque en blanco por cuatro años, sin que se pudieran pedir cuentas a quienes salieran ranas, en este caso voladoras.
Para resarcirme de tantos seres con vocación de servicio público opto por patear esos montes, cobrar mis honorarios con cargo a la generosa primavera.
PD. He recibido un correo en una lengua bárbara, en el que me advierten de que me limite a hechos consumados, que no introduzca sarcasmos y que me abstenga de opinar. Estos adalides de la libertad más vale que lean menos consignas y más el art. 20.1.a) de la vigente Constitución Española. “1. Se reconocen y protegen los derechos:a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. 
Caminos abiertos

Cobalto diminuto

Genista sin pudor

Almuerzo con mantel de gala

Lavanda a dúo

Orquídeas a trasmano

viernes, 25 de marzo de 2011

Gadafitis

Central de ciclo combinado en Campanillas. Málaga

L
A especie humana, en su ansia de amoldar cuanto nos rodea, llevamos desde nuestros albores aplicando mil y una hormas al tiempo cronológico, sin lograr que éste sea cada vez más efímero y escaso.
Algunos iluminados hace tiempo que decidieron volvernos un poco más desquiciados, con eso de darle para adelante y para atrás a las manecillas del reloj. Sí hombre, estate atento a los varios relojes de casa hasta las dos de la madrugada, para ponerlos en las tres. Según nos colocan sirve para el ahorro de energía en nuestros hogares, esperan que con eso se mitigue el cuarto creciente perenne de las tarifas. De paso nos endosan que así se contribuye a disminuir la contaminación. Mientras plantan horrendas centrales de ciclo combinado a la chita callando, como la que aparece a la derecha.
El nómada, en sus garbeos moteros, prefiere combinar el ocio con la incursión a las veteranas presas del Guadalhorce, más conocidas localmente como pantano de El Chorro. Allí los recursos hídricos se aprovechan desde 1921; en cambio se fastidia cada día más al visitante. Primero se dejó caer a pedazos el impresionante “caminito del rey”. Una senda que, apoyada en ménsulas de hierro, discurre al filo de un angosto desfiladero. No contentos con esto los accesos, antes libres a muchas áreas, se restringen a pasos agigantados. Aquí según nombran a alguien “jefonazo” en el BOE, a rengón seguido le entra la “gadafitis” y pone puertas al invento que los demás financiamos.
Casa del ingeniero. Embalse del Guadalhorce
Infravivienda.  ¿Sin hipoteca?

Embalse Guadalteba.


Arranque galería embalse.

Galería embalse Guadalhorce

sábado, 26 de febrero de 2011

Anarcoide, pero no alienado



P
Arece que los pájaros de mal agüero que sobrevolaban este solar han emigrado a otros lugares. Al menos se abre una tregua para dedicarme al nido de la blogosfera. Aunque no pueda echar las campanas al viento.
Ahora descubro que soy un híbrido entre friki y anarcoide, calificativos que endosa el inefable Pepiño Blanco a quienes les parece una “boutade” la reducción de la velocidad en autopistas a los 110 km/h. Olvida este individuo con mentalidad de Abundio (el que vendió el coche para comprar gasolina), que los anarcoides en general tenemos derecho a opinar, a votar y a reírnos de las payasadas. Ideología política al margen.
Los acontecimientos en el Norte de África han pillado en bragas a los ministerios de doña Trini y Carme, quienes enviaron un avión a rescatar a nuestros compatriotas tarde, mal y nunca. Es decir, cuando nuestros vecinos portugueses y una empresa petrolera ya estaban de vuelta con el grueso de los españolitos dejados de la mano de Dios y de Alá en Tripoli. Es decir que son proactivas por los c… Amén del habitual papelón autista durante otro conflicto que trunca vidas como espárragos trigueros, bajo la afilada navaja del dictador de turno.
Mejor no asomo mucho la cabeza mucho de mi patio interior, más que nada por evitar la plaga de sandeces en la que andan instalados los reptiles de uno u otro signo. 
Pd. Foto superior del Zoco de Córdoba. Inferior. Laguna de Fuente de Piedra. Archivo propio.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Bellotas y avestruces


T
Odo el mundo conoce la habilidad de Zp y su cohorte para hacer el papel del avestruz. Con el asunto del Sahara más que papel se trata de papelón, pero no del tipo cuché, sino del elefante (aquellos rollos infames). Mirar para otro lado, mientras el gobierno marroquí comete todo tipo de tropelías en El Aaiún, convierte en cómplices de los trágicos sucesos a estos progres de salón.
La flagrante violación de los arts. 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, amén del uso desproporcionado de la fuerza le traen al fresco a doña Trini, ocupada como anda en repartir jabugos a quienes les sobran dólares para adquirirlos. "Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses", afirmaba John Foster Dulles, Secretario de Estado de aquellos pagos. A estos repartidores de pata negra se les ha pegado el latiguillo. Anteponen san Lucro de Marruecos a la más elemental regla de humanidad. Alegan públicamente ignorancia sobre lo que allí ocurre. Tal vez los chicos del CNI anden ocupados en seleccionar las mejores bellotas, para las patas ibéricas que entrega la jefa de la diplomacia.
A propósito de obsequios con productos de ibérico. Un amigo me cuenta que trabajaba en una oficina de importación y exportación. Como en tantos sitios los curritos remaban en galeras sin respirar por cuatro perras. El jefe, en camarote VIP, era poco admirado por los de Villabajo, en cambio los de la calle debían quererlo con locura; sobre todo cuando se acercaba la Navidad y no paraban de llegarle todo tipo obsequios. Un día que el baranda se ausentó para no sé qué gestiones en la capital del reino, interceptaron una caja de madera que casi medía lo que un ataúd. Solo que contenía un pata negra carísimo. Ni cortos ni perezosos se armaron de un buen cuchillo, pan cateto y generosos caldos. Por unanimidad decidieron un reparto más democrático. Según él, fue el jamón con mejor sabor del mundo. Si alguna vez se enteraba de aquello, estaba claro de quien fue la autoría: de Fuenteovejuna, todos a una.

jueves, 6 de agosto de 2009

Percheros

Los rigores estivales que soportamos, en este Sur ahíto de alertas naranjas, propician que el personal pase tardes enteras en los grandes centros comerciales, tal vez sea por el acogedor aire acondicionado. Si bien tengo la teoría de los percheros; nos creemos un ejército de estos artilugios, clonados hasta la saciedad, experimentamos dentera ante la desnudez de nuestro esqueleto metálico, por lo que procedemos con denuedo a buscar mil ropajes que colgar, incluyendo bañadores o bikinis. Incluso sumergidos los humanos hemos de seguir llevando prendas. Cuando el meridiano, para medir la fiabilidad de un individuo, pasa por calibrar la marca de su calzado, mal andamos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Lámparas sin genio

Bazar de Tánger

Suspensos como lámparas sin alma, mudos de llama y de luz, cuajados de óxidos mentales hallo a una buena parte de mis camaradas en este trance. Tal vez el estar colgados del último curso del zoco de los títulos de la UMA, los haga unos perfectos cacharros de bazar, agarrados a la gravedad de sus silencios cómplices
Alguna iluminada del claustro parió, sin dolor propio seguro, el que sin previo y perceptivo aviso en la matrícula nos cayera del otro lado del mundo una docente que impartiera la asignatura maldita de métodos en inglés, aquellos que tengamos otras lenguas más mediterráneas se nos impone a la trágala el sistema, a quienes muestren su disconformidad le endosan la penitencia crediticia del análisis de textos científicos, tarea muy propia de un periodista, ya puestos lo mismo tienes que memorizar los detalles de la reproducción de moluscos en condiciones de ingravidez, por ejemplo.

Imagen cedida por alguien que cría estos animalitos.

Hay quien se toma la libertad de cátedra, como el sultanato de los caprichos, para vendernos las milongas de las de las mil y una noches, perdidas en unos apuntes-serpientes, carentes de todo encanto.

Por mucha leña que apilen los dominicos de Villarriba, uno de Villabajo sigue afirmando que la tierra se mueve.

jueves, 12 de marzo de 2009

Extraña primavera



Existen jornadas en la que todo se vuelve un camino lleno de púas: hasta la rueda trasera de la moto se clavó un pernio, con el consiguiente latigazo en la primera rotonda; el equipo del que me veo obligado a formar parte, impuesto por el hitleriano sistema del profesor de TV, anda suspendido de las alturas, tal vez esperando un señal de Ganímedes, más inactivo que un avión de mármol, es decir que mejor mandar al mismísimo carajo la asignatura, no sin antes disparar una buena andanada contra la santa Bárbara de la nave del tirano. Estudiar periodismo es agriar cada día más la agenda y llenar el disco duro de cuestiones absurdas, todo justificado con la libertad de cátedra, término este que debe ser como la zarza que ardía sin consumirse a la vista de Moisés, que para mí la cosa huele a chamusquina desde hace rato.
Al menos termina el día con una llamada de agradecimiento, por la publicación en el diario Sur de la dedicatoria al fallecido compañero Barranco. Un anómalo florecer de la primavera en circunstancias especiales.

sábado, 9 de agosto de 2008

Rejas al mar



Alguien por error o tal vez llevado por un pudor desmedido ha querido estigmatizar este blog, por lo que ahora aparece con un mensaje de entrada sobre contenido poco apropiado, lo mismo pretende que mi espacio se convierta en una retahíla de versos cursis, parecidos a las manidas coplas carnavaleras que rematan con los mismos topicazos, en busca del aplauso fácil.

Es como ponerle rejas al mar, mis ideas gusten o no seguirán navegando y llevaré en mis bodegas, convenientemente estibado, lo que crea que es justo descargar aquí en cada momento, por eso no me hundirán en esta bahía tales andanadas de censura, disparadas a la misma línea de flotación.

Manifiesto de un carguero libre de lastre y con bandera sin inconvenientes.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Blanco sobre negro

Fotos tomadas de la instalación de Kara Walker en el CAC de Málaga, con autorización.

Me pierdo por hoy la exposición de Sorolla, en el Centro de Arte Contemporáneo, la organización ha tenido la feliz idea de abrirla a esas horas intempestivas, en las que solo transitan por la ciudad los turistas a prueba de bocanadas del infierno. No me queda más remedio que refugiarme en la refrigerada instalación de Kara Walker titulada The Black Road, un alegato contra la esclavitud en los EE UU, durante la época anterior a la Guerra de Secesión, su sencillez me parece todo un poema plástico.
Hipoteco mi tiempo en tal tesitura en reinterpretar las enormes siluetas que invaden las paredes:
Una panda de especuladores, tipo los reunificadores de créditos, arrasan con el capital humano del continente africano, no dudan en someter a sus presas a todo tipo de vejaciones, pues ni siquiera los consideran humanos, es una doble moral heredada de la época victoriana y la colonización, desmiembran toda una sociedad, hay un alto interés porque el tío Sam salga adelante, al final tienen que reventar el vientre de algunos para que broten pájaros que se subroguen en la libertad.
Hay quienes se han rasgado las vestiduras y lo han tildado de arte de negro para blanco, más bien pienso que Kara ha puesto luz sobre las sombras del partido republicano.

viernes, 30 de mayo de 2008

Su ventana

Foto de Antequera

Como en la caverna que relata Platón, sus habitantes no ven más allá de la escasa y vacilante luz de la hoguera, todo lo que está en sombras no existe, la realidad del conocimiento académico que nos presentan muchos profesores de comunicación está reflejada y enrejada, para que el universo del conocimiento se limite a la agenda que ellos marcan, sólo cuenta su ventana y su visión estructuralmente encorsetada. No queda un milímetro para la otredad.
Solo saben generar espongiarios de apuntes infumables sin derecho a réplica. Cuando alguien trata de aportar su granito de arena, para compartir experiencia es tratado como un sujeto peligroso y de poco fiar.
Si apruebo, formatearé la perorata y vuestro recuerdo se diluirá como ondas en un lago nocturno.

Impresiones

Todo es subjetivo, dejemos volar el yo imposible.

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Andalucía, Spain
Tratando la conjución de ocurrencias e imágenes. No pongo música porque se cabrean los de la SGAE.